Con un total de 3 mil 311 ciudadanos registrados ante el Instituto Federal Electoral en el Estado de Campeche, el Movimiento Regeneración Nacional logró un triunfo más en el país en su camino para lograr el reconocimiento como Partido Político por ese organismo, que le permitirá participar en la próxima contienda electoral que se realice.
Ante más de 3 mil 500 personas, pues no solo los interesados en que Morena sea partido político estuvieron presentes, también simpatizantes o simples espectadores de todo el estado hicieron acto de presencia en la Asamblea Estatal Constitutiva de Morena, que se realizó en el campo de sóftbol del parque deportivo “20 de Noviembre” y se declaró como válida al conocer el resultado final oficial por parte del IFE, con 3 mil 311 personas registradas por la institución.
Aún no eran las 9 de la mañana y ya comenzaba a formarse larga fila de ciudadanos esperando que el IFE iniciara el registro, y las 35 computadoras instaladas a la entrada del deportivo, comenzaran a funcionar.
Sin importar edad, hombres, mujeres, jóvenes, personas de la tercera edad y personas con alguna discapacidad, esperaron pacientemente incluso durante horas, para registrarse ante el IFE, como es el caso del señor Rodolfo Sánchez Sotelo, de la tercera edad, primero en presentar su credencial de elector, o de Gigliola Marili Chan Acosta y William Zetina Martínez, los últimos en hacerlo.
Entre uno y otros, miles de ciudadanos de diferentes latitudes del Estado de Campeche llegaron al punto de reunión, cumplieron con la cita adquirida con su líder moral: Andrés Manuel López Obrador y con la líder moral de Morena en Campeche, Layda Elena Sansores Sanromán.
Bajo un toldo que poco o nada ayudó para mitigar el calor abrasador que desde temprana hora se registró, el personal del IFE no lograba hacer funcionar todo el equipo de cómputo instalado. Con sólo 6 máquinas comenzó el registro, luego de casi media hora de atraso.
Eran las 11 de la mañana y el vocal del IFE, Guillermo San Denis Alvarado Diaz, reportaba sólo un mil personas registradas. La causa: no todo el equipo estaba funcionando por falta de energía eléctrica suficiente.
Esta situación provocó el malestar ciudadano por la espera que implicaba, así como a dirigentes de Morena en la entidad y a la Senadora Layda Sansores Sanromán, quien al enterarse, reclamó al funcionario federal, a quien exigió resolver de inmediato el problema y el que no haya informado con anticipación que requería de plantas de energía para trabajar.
En breve entrevista, luego de echar un vistazo al lugar y ver que todo estuviera en orden, Sansores Sanromán señaló que sólo 15 máquinas estuvieran funcionando. Negó que el IFE haya notificado a Morena que tenía que colocar el tendido eléctrico, lo que afirmó es obligación de la institución hacerlo.
Sin embargo, descartó que sea un fraude lo ocurrido, pero sí señaló son irregularidades graves que hablan de un boicot, falta de profesionalismo y total desorganización del parte del Instituto
Afirmó haber hablado con él un día antes y que nunca le notificó de los requerimientos.
Asimismo, denunció que en Escárcega se detuvieron vehículos para hacerles revisión médica a los pasajeros y en el poblado de Chiná, revisar todas sus cosas, lo que indicó significa “estuvieron buscando todas las maneras posibles para que no se logre el registro”.
Casi de manera inmediata, los reporteros de “la fuente” que presenciaron la discusión, cuestionaron a Alvarado Diaz, quien dijo que no era obligación del IFE realizar el tendido eléctrico. Admitió que comenzaron tarde porque solo podían trabajar con seis equipos de cómputo pues las impresoras “jalan mucha luz”.
Indicó que con anticipación envió el oficio correspondiente a Morena, dirigido a Francisco Ucam, con todos los requerimientos que había que cumplir como sillas, mesas, tendido eléctrico, pues son los interesados quienes deben cubrir las necesidades mínimas para realizar el registro y no el IFE.
Precisó que llevaron 35 equipos, solo fue posible instalar 30 pero únicamente seis comenzaron a operar al abrir el registro, debido a la falta de energía suficiente para operar. Agregó que son 60 empleados del IFE los que participan en este registro, mismo que indicó debía concluir a las 12:00 horas, pero agregó que dado el atraso y la gran afluencia de personas, podría prorrogarse una hora más.
Indicó que ya solicitaba autorización a oficinas centrales del IFE para mantener el registro abierto hasta que la última persona en la fila, mostrara su credencial de elector, antes de cerrar y suspender todo movimiento, lo que ocurrió a las 14:05 horas.
La Asamblea Estatal Constitutiva comenzó alrededor de las 13 horas, con ya gran parte de los ciudadanos registrados.
Mientras, en un hotel cercano, Andrés Manuel López Obrador esperaba pacientemente la señal para hacer acto de presencia, espera en la que lo acompañó por poco más de una hora, Alvaro Arceo Corcuera, amigo del líder moral de Morena.
No fue sino hasta las 13:45 horas que la senadora Layda Sansores Sonromán, quien lo recibió en el aeropuerto local a su llegada y lo acompañó al hotel, quien con una sonrisa de triunfo y los brazos en alto, entró al restaurante coreando “!sí se pudo!” e informar que el mínimo se había superado y que el reporte señalaba eran ya cerca de 3 mil 200 personas las que se habían registrado.
Este reporte fue bien recibido por López Obrador quien luego de despedirse de Arceo Corcuera, abandonó el lugar para dirigirse al deportivo 20 de Noviembre, donde fue recibido con porras, aplausos y música, justo en el momento que el presidente estatal de Morena, Carlos Ucam Yam informaba del resultado de la votación hasta el momento: 3 mil 174 personas registradas por lo que declaró válida la asamblea estatal constitutiva de Morena en la entidad y daba la bienvenida a Andrés Manuel López Obrador, quien fue el único orador de este importante evento para Movimiento Regeneración Nacional.