Además de ser un platillo clásico de la cocina mexicana, consumirse a cualquier hora y ser extremadamente populares, a los tacos de pastor ahora le suman los datos aportados por un estudio realizado en el Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), que asegura que aunque se cree que contienen muchas calorías, esta información no es cierta.
El experimento se realizó a través de muestras de tacos al pastor y flautas de cochinita pibil, que fueron homogenizados con una batidora de inmersión para generar una papilla, la cual dejaron secar y trabajaron con diferentes técnicas. Según los resultados, ambos alimentos poseen contenidos similares de humedad y grasa: los tacos al pastor con 42.47 por ciento de humedad y 11.92 por ciento de humedad; mientras las flautas contenían 43.1 por ciento de grasa y 11.50 de humedad.
Los tacos al pastor contienen más proteína con 20.77 por ciento y cenizas o mayor cantidad de minerales con 1.33 por ciento, en comparación de las flautas de cochinita que contienen proteínas en 4.07 por ciento y cenizas en un 0.31por ciento.
Estos resultados concluyen que el consumo de tres tacos al pastor o cuatro de cochinita pibil puede ser una rica fuente de energía, algo que también ha sido confirmado por la Universidad de California.