Los trabajadores mexicanos están dispuestos a incrementar sus aportaciones para el retiro, siempre y cuando obtengan seguridad y mayores rendimientos, al tiempo que pidieron mecanismos como el redondeo en las tiendas comerciales, reveló una encuesta de Consulta Mitofsky.
Por su parte el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Carlos Ramírez, dijo que planteará a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) el mecanismo de redondear el saldo de todas las compras para que se vaya a la cuenta individual, a fin de incentivar este hábito.
La encuesta denominada “Factores que promueven el ahorro voluntario entre los mexicanos”, reveló que entre las principales cosas que desaniman el ahorro para el retiro es no tener dinero para ahorrar (53 por ciento) y que los rendimientos que ofrecen las Afores no parecen atractivos (52 por ciento).
Además, no confían en las Afores (41 por ciento), no se puede disponer de dinero tan rápido como un banco (40 por ciento), cobran demasiado (38 por ciento), mencionó el director general de Consulta Mitofsky, Roy Campos.
Por el contrario, 83 por ciento de las personas ahorraría de manera voluntaria en su Afore si supiera que otorga altos rendimientos; para 73 por ciento que haya seguridad en el ahorro, 71 por ciento pidió facilidad para hacerlo, 70 por ciento que no se tienen montos máximos ni mínimos, otro 70 por ciento que pueda disponer de recursos.
También sería un detonante poder deducir las aportaciones del pago de impuestos, con 68 por ciento, y que lo administre una empresa privada y no de gobierno, con 66 por ciento, precisó el directivo.
La encuesta indicó que los servicios que más motivarían a los encuestados a ahorrar en su Afore “poder redondear el saldo de todas mis compras y que el redondeo vaya a mi cuenta de Afore”, con 62 por ciento; para 52 por ciento que en los cajeros de las tiendas de autoservicios pregunten si pueden abonar a la cuenta de Afore (como se hace con el tiempo aire de la telefonía celular).