El gobernador Alejandro Moreno Cárdenas ha dado un fuerte impulso al proyecto del cultivo de palma de aceite, pues es una actividad que genera muchos empleos ya que la cosecha se realiza cada diez días y todo el año puede haber producción. Sin embargo, hace falta incrementar la producción y para ello se requiere de tecnología y programas de gobierno, señaló Cecilio Aguirre, dirigente de la Unión de Palmicultores del Milenio.
Indicó son cuatro estados donde se desarrolla esta actividad, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche, actividad de gran importancia por el número de empleos que genera y hay cosecha todo el año. La Actividad en la entidad inició hace 30 años.
-Hace falta que la palma establecida aumente su producción y productividad y dejar de obtener de siete a diez toneladas por hectárea; queremos ganar más dinero y mejorar las condiciones de los palmicultores. En la entidad hay alrededor de 20 mil hectáreas dedicadas a esta actividad, con rendimientos promedio señalados, y nos falta impulsar más la producción y esto es posible solo a través de la aplicación de tecnologías y contando con programas gubernamentales.
Destacó también que ya cuentan con su propia planta procesadora, por lo que la producción se queda en la entidad, y dejó de enviarse al vecino estado de Chiapas o a Tabasco pero para crecer en los niveles de producción, necesitamos sistemas de riego, lodos como fertilizantes, que son fertilizantes orgánicos y se elaboran con compostas, cuyo precio es variable y sujeto al precio del dólar; estimó es de alrededor de 632 dólares la tonelada.
Por último, comentó que la Unión que representa vende aceites refinados y que cada hectárea genera números empleos, semillas, y la superficie con que cuenta, genera de 25 a 30 millones de pesos anuales.