Al manifestar que el problema de los vendedores es un asunto difícil de abordar y que el hecho de que se ejerza la autoridad es algo que a mucha gente no le parece, Leticia Enríquez Cachón, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, reprobó que se quiera vender la imagen de que son “pregoneros”, porque no lo son.
-Es un tema difícil porque con ninguna de las partes se va a quedar bien. El hecho de que se ejerza la autoridad y que se haga cumplir la normatividad, a mucha gente no le parece, no están de acuerdo y en el caso de los que están tratando de sacar beneficio político, se ha manifestado y señalado que encabezan las causas más necesitadas, aunque sabemos que son causas en algunas ocasiones, sin razón, que no merecen polemizar porque en vez de abonar al diálogo, está generando mayores enfrentamientos, indicó.
A pregunta sobre la intervención de dirigentes de Morena en el conflicto, y si se busca sacar “raja política”, señaló que tal vez el término no sea el correcto pero censuró que se generen enfrentamientos entre la gente, las autoridades y los afectados.
-Lo que hay que abonar es al diálogo, a buscar siempre la mejor solución, aunque no sea la esperada y creo que siempre la mejor solución generará la paz y tranquilidad y el beneficio para todos los ciudadanos. Aquí están siendo perjudicados todos.
-La ley es clara, no se permite el ambulantaje en el Centro Histórico, y tampoco se vale que se quieran vender como lo que no son. Se están manejando ya como pregoneros y no lo son, son vendedores ambulantes porque pregonero es el que anda por las calles, ofreciendo su producto, va caminando, va avanzando y eso no está prohibido. Lo que está prohibido es que se estabilicen y generen cotos de poder porque hasta tienen organismos y líderes que manejan este tipo de cuestiones. Entonces, de qué se trata. Esto ya es un negocio más allá de lo que es el beneficio de los mismos comerciantes.
-No se vale generar el desorden, no se vale el enfrentamiento entre los mismos campechanos porque a final de cuentas todos nos conocemos. No se vale desestabilizar la política porque a final de cuentas si estamos marchando bien, si se está trabajando en orden, por qué no permitir que se genere el diálogo. Queremos generar una CNTE en pequeño con los comerciantes, yo creo que no es posible, concluyó.