A pesar de la estreches financiera, en la entidad hay capacidad para enfrentar la temporada cálida que se avecina, por lo que directores y auxiliares de Protección Civil de los 11 municipios se preparan a través del Programa Estatal de Protección contra Incendios Forestales 2017, cuya capacitación empezó esta semana.
Durante el acto inaugural que se desarrolló en el auditorio del edificio de la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal, su titular Joaquín Álvarez Arana dijo que la capacitación tiene como objetivo coordinar acciones de adiestramiento en el combate y control de incendios forestales, de forma oportuna, eficaz y eficiente.
Consideró que para ello, es fundamental mantener y promover mecanismos de cooperación para la protección de incendios forestales y de manejo del fuego.
“Por tal motivo resulta de gran importancia la interacción de instituciones comprometidas en la formulación, construcción y ejecución colectica de programas, proyectos y acciones que involucran la atención de los incendios forestales”, señaló.
Inclusive, agregó, se propondrán iniciativas, recursos, potencialidades e intereses compartidos para la gestión ambiental y de esa manera, atender las bases jurídicas de la distribución de competentes para la atención de acciones de prevención, detección y combate de los siniestros.
En tanto, el representante de la Semarnatcam ante el Grupo Técnico Operativo, Alberto Escamilla Nava, dijo que el taller ayudará a socializar el Programa Estatal de Protección contra Incendios Forestales, pero además, fortalecer la reatroalimentación del conocimiento del comportamiento del fuego aplicable para actividades seguras y efectivas del manejo del fuego.
Mientras que el secretario técnico de la Secretaría de Protección Civil, Wilberth Cabañas García aseguró que tanto el personal de la Seproci, así como el Grupo Técnico Operativo son piezas claves en la elaboración del programa cada año.