Normalmente los equipos de béisbol de México y de otras partes del mundo prefieren reforzar sus planteles con jugadores norteamericanos, dominicanos, puertorriqueños y venezolanos, considerados los mejores del mundo. ¿Pero se imagina usted a un brasileño en un club de béisbol?
Habitualmente los brasileños con considerados o relacionados como los mejores en el fútbol. Incluso, el apellido Da Silva a escasos tres días para el arranque del Mundial de Brasil es todavía más común escuchar en el balompié que en el rey de los deportes.
Sin embargo, un brasileño ha robado la atención recientemente el béisbol con el Club Delfines del Carmen. Su nombre: Tiago Da Silva, quien no sólo hizo historia al convertirse en el primer brasileño en jugar en la Liga Mexicana de Béisbol sino además es el líder de salvamentos del circuito veraniego y para ponerle la cereza a su gran temporada, fue el cerrador del juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol recientemente disputado en Cancún, donde lanzó la novena entrada para mantener la ventaja de las estrellas de Zona Sur.
“Como brasileño soy el primero que juega en la Liga Mexicana de Béisbol y que está en el Juego de Estrellas, estoy muy orgulloso de representar a mi país, no solo Brasil, como a Italia también”, expresó Da Silva en una entrevista al prestigiado canal deportivo ESPN en el marco del Juego de Estrellas.
“Gracias a Dios me está saliendo bien mi trabajo, y espero continuar así, salvando juegos para mi equipo de Ciudad del Carmen”, agregó el lanzador, quien en 2013 jugó el Clásico Mundial de Béisbol, pero no representando a Brasil como se pensaría sino defendiendo los colores de Italia.
En el Juego de Estrellas en Cancún el cerrador de los Delfines de Ciudad del Carmen enfrentó a cinco bateadores, abanicó a uno, regaló una base y permitió un jit, sin embargo, no aceptó carrera para preservar el triunfo de la Zona Sur 5-1 sobre la Norte.
Da Silva tiene marca de 2-3 y 17 salvamentos en 20 oportunidades con los Delfines, con una efectividad de 2.81 en 27 relevos, en que ha lanzado 32 entradas para 37 ponches y solo seis bases por bolas. Además los rivales le batean .216 y sólo dos corredores de herencia de 12 que ha recibido en base le han anotado, para convertirse en el mejor relevista de la LMB.
De acuerdo con los datos de ESPN, en el béisbol de grandes ligas sólo dos brasileños han jugado en la historia: Yan Gomes y Andre Rienzo, que este año juegan para Indios de Cleveland y Medias Blancas de Chicago, respectivamente.
La carrera de Da Silva se ha dado más en Italia, tuvo una breve estancia en Taiwán y ahora juega en México, y no tiene experiencia en Estados Unidos en las Ligas Menores, aunque su sueño sigue siendo llegar a las Ligas Mayores.
“Es uno de mis sueños”, llegar a Grandes Ligas, expresó; “si algún equipo de Estados Unidos me llama, será sorprendente y me sentiré muy orgulloso de representar a mi país en Estados Unidos”.
“Jugué ocho años en Italia, un mes en Taiwán y ahora en Liga Mexicana de Béisbol, una muy buena experiencia estar en México y el año pasado en el invierno en Venezuela”, añadió.
Da Silva ha tenido contacto con Rienzo, quien le ha dado consejos, los cuales sigue al pie de la letra. “Hay que seguir trabajando duro, tener bastante suerte, y el apoyo de la familia eso es muy importante”, dijo.
A tres días del arranque del Mundial de Fútbol en Brasil, Da Silva recordó que empezó a jugar béisbol gracias a su padre, quien en esa época era entrenador de fútbol. “Mi papá era entrenador de fútbol, pero me puso a jugar béisbol, no sé porque, pudo ser que tuvo una intuición buena y Gracias a Dios, mi carrera está saliendo muy bien”, externó.
Y el tino de su papá lo llevó a representar en su niñez y juventud a Brasil en torneos mundiales, sudamericanos y panamericanos.
Con Italia el año pasado en el Clásico Mundial lanzó en par de partidos, uno como abridor y otro como relevo, sumando 8.2 entradas para nueve jits, dos bases por bolas y nueve ponches. Inició ante los campeones de República Dominicana y les lanzó 5-1 episodios para cinco jits, una base, tres ponches y dos carreras limpias. Se fue sin decisión.
Hoy brilla con los Delfines y se ha convertido en el líder de salvamentos, llenando un hueco en la novena cetácea que seguramente será determinante en la búsqueda del campeonato.