Los campeones Rojos del Águila de Veracruz llegan a la final de la Zona Sur con la moral por las nubes después de despachar en cuatro desafíos a los superlíderes Delfines del Carmen, y se vuelven a ver las racas por tercer año consecutivo ante los Tigres de Quintana Roo, en una serie final sureña con sabor a revancha.
Los Tigres de Quintana Roo ganó la serie por “barrida” 3-0 a los Guerreros de Oaxaca y Rojos del Águila de Veracruz derrotó 3-1 a Delfines del Carmen en la primera ronda de los Playoffs 2013 de la LMB.
Será la tercera ocasión consecutiva que los Rojos del Águila y los Tigres se midan en la final sureña. Hace dos años los felinos la ganaron 4-2 y a la postre se coronaron. La campaña pasada, los veracruzanos superaron a los de bengala 4-2 y también resultaron campeones de la LMB.
Los Tigres dominaron la serie anual ante los Rojos del Águila de Veracruz 6-3.
Veracruz superó a Tigres apenas en el cuarto juego de la campaña regular 2013, pero luego entró en un bache que se prolongó a un récord de 1-12.
ROJOS DEL ÁGUILA
En la campaña regular José Chávez, si bien promedió por debajo de las 200 milésimas, conectó dos jonrones contra los felinos y produjo cuatro. Amaury Cazaña, en sólo tres juegos, impulsó cinco y Humberto Sosa fue el máximo productor de los porteños con ocho.
Lorenzo Barceló fue el mejor brazo de los jarochos ante los Tigres con récord de 1-0 y efectividad de 0.00, en siete entradas completas, producto de dos salidas, una de ellas apertura.
En los pléiofs 2013, el mejor a la ofensiva ha sido Jorge “Negro” Guzmán con grueso .400, dos cuadrangulares y cinco remolcadas. En el pitcheo, dos de las tres victorias contra Delfines del Carmen cayeron en el brazo del relevista Ricardo Gómez (2-0) y una más en el de Manuel Flores (1-0), éste último suma 12.2 rollos sin permitir carrera.
TIGRES
Por los Tigres, en el calendario regular, Kevin Flores fue uno de los mejores hombres ante Veracruz con tres jonrones y cinco impulsadas. Serán bajas considerables Rolando Acosta, quien está en duda tras recibir un pelotazo en la cara durante la serie contra Guerreros, y Doug Clark, lesionado previo al final de la campaña, ya que entre ambos conectaron tres cuadrangulares y produjeron 13 carreras ante el campeón. Sergio Contreras y Carlos Alberto “Chispa” Gastélum promediaron arriba de las 300 milésimas contra los porteños; mientras Karim García bateó .467 en tres encuentros.
Pablo Ortega y Miguel Ramírez, el primero contemplado en la rotación abridora de Roberto “Chapo” Vizcarra, tuvieron par de aperturas contra Veracruz en el rol regular; Ortega terminó con récord de 1-0 y 4.76 en 11.1 innings y Ramírez obtuvo 0-0 y 5.40 en 10 capítulos.
En lo que va de los pléiofs, el bateador más encendido de los felinos ha sido Jorge Alberto “Chato” Vázquez con grueso .571, dos jonrones y ocho producidas. Las victorias en la postemporada ante Oaxaca se las repartieron Raúl Barrón, Luis Ramírez y Kelvin Villa, éste último como abridor.