El área donde más se desarrollan las matemáticas es a nivel preescolar donde los niños aprenden tocando, jugando y es una forma de trabajar que apenas comienza en nuestro Estado pero que ya se aplica en otras entidades federativas aunque aquí se hace como innovación educativa, aseguró Daniel Vila Rosado, responsable del Centro Matemático Campeche.
En improvisada rueda de prensa, dijo que como Centro Matemático también hacen investigación pedagógica.
-Hemos encontrado que tenemos dos formas básicas en el estado de desarrollar programas de matemáticas que los niños puedan aprovechar con gran interés. La primera es desde la perspectiva de habilidades matemáticas; todos los días hacemos actividades de matemáticas pero no somos conscientes de ello y un ejemplo es al estacionar tu vehículo y habrá quienes lo hacen rápidamente y otros no, y es algo que podemos incentivar en la niñez.
-El área donde más se desarrollan las actividades matemáticas es en preescolar; los niños aprenden tocando, jugando, y es una forma de trabajar con los niños y en el Estado apenas estamos empezando a hacerlo, incluso como innovación educativa.
-La segunda, está enfocada a quitar la idea de que los chicos deben enamorarse de las matemáticas, es una falacia; habrá algunos que sí pero a los demás habrá que enseñarles para qué les va a servir, y es para que tomen mejores decisiones, para que puedan hacer mejor las cosas, para que lo hagan más eficientemente y mostrar eso a las juventudes les va a permitir acercarse a las matemáticas desde distintas perspectivas, aseguró.
Destacó que en el Centro atienden a 75 estudiantes, pero también realizan visitas a escuelas, pues se pueden llevar contenidos que desarrollan, a todos los municipios al tiempo que destacó que en el ciclo escolar que concluyó en julio pasado, visitaron 32 escuelas secundarias.
-Hacen falta más herramientas, más material y apoyo a los maestros y a los alumnos porque hay que cambiar la idea de que solamente las matemáticas se pueden trabajar con un maestro y un libro; hay que enseñar a los padres de familia pues todos podemos aprender y enseñarlas. En el programa que llevamos tratamos de vincular a cuatro fuentes principales: docentes, alumnos, padres de familia y sociedad en general que muchas veces es la industria.
-Nos hace falta mucho por crecer pero en el camino de poderlo hacer de manera más eficiente.