Luego de señalar que la asistencia o no del gobernador a la entrega del Informe por escrito sobre el estado que guarda la administración pública estatal no es algo que se confirme o no, sino que es a criterio, el presidente de la Junta de Gobierno de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, Ramón Méndez Lanz indicó que estarán presentes todos los diputados que la integran quienes luego de analizar la información que reciban en la glosa de ese importante documento, definirán el tiempo en que harán las recomendaciones y observaciones que consideren pertinentes.
Asimismo, aseguró que la LXII Legislatura ha dado seguimiento a las observaciones y recomendaciones que hizo la anterior legislatura el año pasado.
En conferencia de prensa al concluir la sexta sesión de la Diputación Permanente, Méndez Lanz indicó que las sesión extraordinaria para recibir la información del Primer Informe, está programada a las 09:00 horas, con el protocolo normal de la recepción, el mensaje de quien lo entregue.
Señaló entonces que la presentación de sus recomendaciones se definirá luego de la glosa y el análisis de toda la información que reciban los diputados a través de las Comisiones, que se enviarán como lo establece la ley, turnándolas al Ejecutivo estatal.
En este contexto, informó que a pesar de ser una nueva administración estatal, el Poder Legislativo recibió las recomendaciones que emitiera la LXI Legislatura, a las que afirmó se les ha dado seguimiento puntual y añadió que la Auditoria Superior del Estado (ASE) recibe la información y proceden con el trabajo correspondiente.
-Aquí no se limita con el cambio de gobierno, sigue trabajando y sigue dando los resultados que tiene que dar de acuerdo a lo que marca su reglamento y la Ley para efecto de cómo trabajan ellos. Por supuesto que aquí hay que ser muy claros, la parte de la Auditoria, aunque depende de alguna forma del Congreso, ellos emiten sus recomendaciones y emiten sus opiniones de acuerdo a la persona que haya que hacérsele y el procedimiento continúa.
Finalmente, en otro orden de ideas, sobre los señalamientos del Frente Nacional por la Familia del Estado de Campeche, indicó que el Poder Legislativo no es el tribunal para resolver.
-Me parece que hay instancias que atienden estos problemas y me parecería también que deben ellos tener la información correspondiente para que sepan que nosotros no somos el tribunal, nosotros recibimos y las cosas que sean para discutirse, analizarse y que tengan que ver con la característica jurídica, sobre todo por la parte de los amparos, eso compete a otro Poder, no al congreso. En este caso hemos respondido de acuerdo a la ley, de acuerdo a lo que se nos ha presentado y nosotros estamos tranquilos porque se ha respondido en tiempo y forma.
-El Congreso está obedeciendo lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya marcó, ya señaló, de que no es un asunto de congresos locales, estamos acatando una disposición, no es por capricho sino de acuerdo a una instrucción que se marca de acuerdo a lo que dictaminó ese cuerpo colegiado. El Congreso simplemente armoniza las leyes que bajan del Congreso de la Unión y nosotros al armonizar, si hay alguien que esté inconforme, tiene todo el derecho de manifestar su inconformidad en la manera que lo considere. Se ha respondido en tiempo en forma, concluyó.