Luego de señalar que hay una prórroga hasta el mes de marzo para que los patrones registren a sus trabajadores en el SAT y puedan expedirle un comprobante fiscal por internet, Enrique Cordero Hernández, administrador local de esa dependencia federal señaló que quien no lo haga, no podrá hacer deducibles sus gastos por sueldos y salarios.
Entrevistado en las oficinas del Sistema de Administración Tributaria en esta ciudad, indicó que con la reforma que entró en vigor este año, se establece que todos los patrones cuando tengan sus trabajadores, deberán expedirle un comprobante fiscal por internet, pues todo empleado debe tener su RFC a trece posiciones, lo llaman RFC con homonimia.
-Es un trámite muy sencillo, aquella persona trabajador que no tenga su RFC necesita traer únicamente su CURP, su identificación y un correo electrónico y en cinco minutos le damos su RFC como homonimia –afirmó.
Destacó que en la resolución miscelánea para e 2014, se prorrogó hasta el mes de marzo el expedir el comprobante digital por internet para aquellos patrones que tienen trabajadores, que se dio en virtud de que muchos de los trabajadores todavía no cuenta con el RFC.
-Además, también hubo una prórroga para aquellas personas físicas que pagan sus impuestos por el régimen de honorarios y en lugar de que a partir del 1º de enero del 2014 ya expidieran facturas electrónicas, se les va a dar también la facilidad que aquellas personas físicas que no hayan rebasado de 500 mil pesos sus ingresos anuales, pueden continuar expidiendo el recibo de honorarios en papel con el código de barra bidimensional, hasta el 30 de marzo de este año.
Indicó entonces que a partir de mes de abril “sería el comprobante fiscal por internet, lo que conocemos como factura electrónica. De ahí es que todas las personas físicas que estén pagando sus impuestos por honorarios, tienen que tramitar como primer paso su firma electrónica avanzada, y después solicitar en todo caso, su factura electrónica ya sea contratando a un proveedor autorizado de certificación o bien puede utilizar nuestra aplicación gratuita que ya está disponible para todo el público en general”.
En el caso de los patrones y trabajadores que no cumplan con este trámite, Cordero Hernández señaló que los perjuicios son para el patrón porque no podrá deducir los gastos por sueldos y salarios.
-La obligación es más que nada para el patrón, no tanto para el trabajador, porque la obligación de contar con su RFC a trece posiciones es del patrón desde el momento que ya los contratan o cuando le vaya a pagar ya sea por mes, quincena o semanal; debe de tramitar el RFC de sus trabajadores.
¿No hay responsabilidad legal para el trabajador?
-No. Más bien la obligación y en un momento dado, el perjuicio que podría tener es el patrón, la persona que está contratando que no va a poder deducir dentro de sus gastos los pagos de sueldos y salarios de sus trabajadores.
A pregunta expresa, aseguró no hay multas ni sanciones económicas pues el castigo estará en que no podrán hacer ninguna deducción por concepto de sueldos y salarios.
-Empero, es importante porque esta es una obligación que se está imponiendo a todos los empleadores, incluyendo personas físicas, personas morales y las entidades de derecho público como es la federación, los estados y los municipios.
Informó que tienen registrados 156 mil asalariados en el estado de Campeche, y 39 mil personas morales, al tiempo que destacó que la mayoría ha enviado a su personal para realizar este trámite.
-No habrá ninguna otra prórroga. Este es el plazo para que la persona empleadora pueda expedir la factura electrónica para sus trabajadores para que el empleador pueda deducir ese gasto.
Finalmente, apuntó que el SAT cruza información con el IMSS, para determinar cuánto deduce el patrón con la dependencia y cuántos trabajadores reportan a la institución médica.
-Lo que se busca es cerrar el círculo, que los asalariados, los sueldos y salarios que estén deduciendo al SAT sean los mismos que estén registrados en el IMSS, es algo que nos va a beneficiar a ambas instituciones, inclusive para el propio trabajador el derecho que tiene a tener seguridad social –finalizó.