Se desarrollan políticas sociales para que no haya un solo ciudadano mexicano que padezca carencia alimentaria, afirmó la subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Vanessa Rubio Márquez.
Explicó que en el país, a través del Programa de Atención Alimentaria, se beneficia a 2.8 millones de mexicanos que reciben trasferencias de 668 pesos al mes.
Además 13 millones de beneficiarios están afiliados al sistema Diconsa, en el que reciben productos de la canasta básica a un precio muy bajo, también 6.4 millones son consumidores de leche fortificada Liconsa.
Rubio Márquez destacó que 544 mil 701 personas reciben alimentación sana, variada y suficiente en los comedores comunitarios, como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Se está trabajando de manera decidida y coordinada hasta que no haya un solo mexicano que padezca carencia de alimentación en todos los rincones de nuestro país, afirmó la funcionaria de la Sedesol.
Indicó que México es uno de los países con la medición más estricta y completa de pobreza multidimensional, mientras que en otros países del continente sólo se mide el factor ingreso de las personas.
Detalló que aquí se toman en cuenta las variables de ingreso, alimentación, educación, servicios básicos en la vivienda y de salud, hasta calidad y espacios de la vivienda, así como seguridad social, para tener una definición más clara del fenómeno de la pobreza.