Al supervisar la construcción de una línea de drenaje pluvial de 180 metros lineales en la calle Joaquín Acereto por calle Eduardo Mena de la unidad habitacional Ciudad Concordia, la presidenta municipal de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo afirmó que se trabaja con visión para resolver añejos problemas de inundación en puntos clave de la ciudad.
Tal como lo señalara en su I Informe de labores, la problemática de drenajes sería atendida con responsabilidad para dar respuesta a aquellas demandas de la ciudadanía que por mucho tiempo ha padecido y sufrido durante la temporada de lluvias por los escurrimientos pluviales que ponen en riesgo su patrimonio.
Resolver este factor requiere de una planeación estratégica y conjunción de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, a nosotros nos tocó tocar puertas para conseguir los recursos y hoy estamos ya viendo que es una realidad el drenaje que por tanto tiempo han pedido los habitantes de la unidad habitacional Ciudad Concordia que viven en la calle Joaquín Acereto por calle Eduardo Mena, donde se ejecuta una inversión de 617 mil 845 pesos, recursos del FAFEF, señaló la Presidenta Municipal.
Acompañada del titular de Obras Públicas, Omar Bastos Serrano, así como de los directores de Servicios Públicos y Gobierno Ciudadano, Fernando Murillo Arzat y Carlos Estrella Estrella, la presidenta Escalante Castillo recorrió la obra que se encuentra en su fase de excavación del canal donde será introducida la tubería de concreto para captar la corriente pluvial, cerca de la Escuela Secundaria Técnica 23.
El director de Obras Públicas municipal explicó que la longitud del drenaje pluvial es de 180 metros y coadyuvará a resolver no sólo el problema de riesgos de inundación y constante encharcamiento sobre la calle sino que evitará que se rompa el pavimento y se mejore la movilidad urbana en este sector.
La obra incluirá trabajos de excavación en material tipo “B”, plantilla con material de banco de 10 a 12 centímetros de espesor para asentar tubería, suministro y colocación de 180 metros lineales de tubería de concreto reforzado de 60 centímetros de diámetro, y la construcción de 10 registros pluviales, así como la posterior limpieza del área de trabajo.