La delegada del INAH en Campeche, Lirio Suárez Améndola, mencionó que los trabajos de la aduana ya fueron descubiertos, por lo que sólo están, el gobierno del estado y secretaría de obras públicas, librando unos pavimentos para poder pasar al otro sector, donde se encontraba la estación principal.
“Ya posteriormente se van hacer las calas arqueológicas que se necesitan para el trazo de las murallas…se lleva un gran avance en esto y ya una vez que la obra se autorice, pasaremos a la etapa de supervisión dentro del mismo proyecto”.
Mencionó que son aproximadamente 4 semanas de trabajo en esta parte, por lo que después se llevaría a cabo la supervisión de la obra.
En cuanto a los descubrimientos de cimientos que se llevaron a cabo durante las excavaciones, la delegada mencionó que no se sabe con exactitud de cuantos metros de cimientos prehispánicos son en total. Dijo que es necesario terminar de hacer las excavaciones para realizar los trabajos correspondientes.
“Nada mas que liberen los cimientos y ya se continúan las excavaciones, para terminar de encontrar todos los cimientos”.
Por otra parte, Suárez Améndola dijo que faltan la reconstrucción de todo el edificio en los dos costados ubicados al lado de la biblioteca. Que incluso, en el 2000, cuando se reconstruyó la parte de la puerta de mar, el INAH de entonces, les sugirió necesario reconstruir toda esa parte.
“Sin embargo, no se contaba con el recurso. El gobierno del estado lo estuvo gestionando este año… ya se cuenta con el recurso entonces ya se va hacer todo el edificio pero se necesitan los trabajos de salvamento previos a esa obra”.