Si las cosas son como señala el video, el operador de la unidad 06 de la empresa José María Morelos y Pavón, se hará acreedora a la revocación y a la suspensión del permiso como operador del transporte público, advirtió el Instituto Estatal del Transporte (IET), quien agregó que de igual manera podría revocársele su licencia como operador de transporte público.
Entrevistado en sus oficinas, el funcionario estatal dijo conocer el contenido del video que circula en las redes sociales, entre un operador de dicha empresa y un usuario del servicio.
-Según la información que recibimos, que es un hecho que se suscitó inicialmente entre un ayudante o facilitador y un usuario y que luego intervino el operador de la unidad –apuntó-. La cuestión es que no hay esa figura de ayudante o facilitador, es el operador el único que puede tener trato directo con el usuario.
Agregó que ya citaron al presidente de la empresa, William Sansores Baqueiro, y al socio titular de esa unidad, Manuel González Estrada, para el día de mañana y hablar con ellos sobre lo ocurrido, pero también para informarles de las medidas que tomará el Instituto.
-Vamos a sancionar a la empresa porque no existe la figura de ayudante o facilitador. Es el operador el único que debe estar al pendiente de la unidad y no deben llevar a ninguna persona para ese trato con el usuario. A la empresa le tenemos iniciado varios procedimientos administrativos que es lo que nos marca la ley y damos cumplimiento.
Ante esta situación, el IET pidió a los usuarios del servicio, que cuando sientan afectados o vulnerados sus derechos, lo reporten a los siguientes números: 01 800 220 21 24, que es el teléfono de quejas del IET; a los números directos, 81 689 79 y 81 10938 y, en una situación de emergencia o de lo que pudiera acontecer, a su celular particular, con el número 981 13 81212, y se comprometió a atender cualquier situación que se pudiera dar relacionada con el transporte público.
-Ese video lo tengo, me lo enviaron y anoche se lo envíe al área Jurídica y de Inspección del Instituto, a cargo de Samuel Salgado Serrano y de Martha Patricia Valladares, respectivamente.
-Es una evidencia, está en las redes, en los medios de comunicación social, son pruebas públicas, que debemos tomar en cuenta para actuar administrativamente en lo que es competencia del Instituto. Mientras tanto, están los inspectores y personal, checando la situación del operador
-Los citamos para ver el hecho de la falta del operador e informarles que se iniciará un procedimiento administrativo en contra de la empresa que puede llevar a la suspensión temporal o definitiva del operador del transporte y a la suspensión temporal como agravante, de la unidad -dijo.
Señaló que todas unidades están aseguradas por ley, y que a veces los hechos se dan sin que la autoridad vial se entere porque al llegar al lugar, las partes ya llegaron a un acuerdo.
Más adelante, dijo que la reincidencia amerita una sanción mayor, que hay procedimiento para revocación de certificación como operador certificado, no así de la licencia de conducir.
¿Hay sanciones ejemplares?
-Ha habido, hay y habrá sanciones aplicando lo que la ley nos permite. Iniciado procedimientos de revocación de operador certificado, de revocación de concesiones, aplicado suspensiones temporales a unidades, 6 meses, un año. Procedimientos administrativos, más de 20 de Campeche y Carmen, Escárcega, de toda la geografía estatal.
-En este caso concreto, si es como el video señala, se hará acreedor a la revocación y a la suspensión del permiso como operador del transporte público, y del cual se notificará a Seguridad Pública para que inicie el procedimiento de revocación de licencia de operador de transporte público. Este operador, no podrá volver a manejar alguna unidad de transporte público –concluyó.