Eduardo Valdez Hernández, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte Foráneo de Pasaje y Turismo de Campeche (Canapac), indicó que las variaciones al alza en el precio del dólar ponen en riesgo a este importante sector empresarial, pues encarecen la prestación del servicio y la adquisición de insumos.
En improvisada rueda de prensa al concluir la acostumbrada reunión quincenal del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Campeche, comentó que muchas de las refacciones que emplean se cotizan en dólares, y su alza afecta la economía.
-A pesar de ello, no se puede reflejar en el precio del pasaje porque los afectados serían los usuarios, manifestó.
Sobre las repercusiones que provocará el precio del dólar en el cambio de unidades, dijo que “tiene que haber cambio, pues hay un programa establecido a nivel nacional en el cual la propia SCT exige la vida útil de los vehículos y hay determinados modelos que ya no podrán circular en un momento, basados en la Ley Federal del Autotransporte, y se tienen que sustituir y entonces comprar nuevos y los montos de éstos son muy altos, de más de 2.5 millones de pesos”.
Señaló que en el Sureste del país, cada cuatro a cinco años, hay cambio de más de cien unidades. Las del servicio de lujo pasan a servicio intermedio, no se desechan en su totalidad, pero las de lujo, lo máximo que pide la SCT son cinco años.
Reiteró que el costo de las refacciones es muy alto y repercute en el bolsillo de los inversionistas pues no se puede dejar pasar el cambio de unidades.
Por último, comentó que el próximo mes, marzo, se realizará en la ciudad de México una Feria del Transporte, donde el tema principal serán los costos y se verá cómo se puede subsidiar el cambio de equipo para este año y añadió que el riesgo sería que se reduzca la flota o que no se pudiera cambiar el equipo por no contar con la autorización de la SCT.