La piratería en el servicio de transporte foráneo de pasajero ha rebasado en gran medida a las empresas legalmente constituidas que dan este servicio, pues en la actualidad son 180 unidades las que operan de manera irregular, contra 114 de que consta la flota en la entidad, declaró Eduardo Valdez Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat).
Asimismo, señaló que ni la SCT ni la Policía Federal dan una solución al problema de unidades piratas que circulan en la red carretera de la entidad, que aseguró en los dos últimos años aumentaron entre un 40 a 45 por ciento.
Valdez Hernández apuntó que quienes operan de manera irregular aplican tarifas a bajo costo, un 20 a 25 por ciento más bajas, lo que es atractivo para el usuario que no ve aspectos como seguridad, mejores condiciones de la unidad, sólo su economía.
-En Campeche hay más de 180 unidades piratas, contra una flota de 114 unidades que están dadas de alta, que operan en la legalidad. Los autobuses piratas no son unidades nuevas, no tienen seguro, en muchos casos en los operativos los conductores no tienen ni siquiera licencia para trabajar en tramos federales, indicó.
A pregunta expresa, el entrevistado manifestó que la SCT asegura no está en sus funciones intervenir y que lo debe hacer la Policía Federal, misma que argumenta no tener los elementos suficientes para poder hacer operativos, por lo que “prácticamente tienen carta blanca para operar”.
-No hay una solución al respecto. El problema sigue creciendo mucho e, inclusive ya hay hasta pleitos entre los mismos piratas. Este problema aumentó en los dos últimos años, afirmó.