Empresarios del transporte público urbano en la ciudad capital mantienen su postura de no interrumpir el servicio en las avenidas 16 de Septiembre y Circuito Baluartes, pues afirman no hay argumentos válidos de parte del gobierno del Estado a través del Instituto Estatal del Transporte, y afirman que, legalmente, la prohibición que hace el titular del IET, Antonio Rodríguez Rodríguez de modificar dicha ruta, no está por encima de la concesión que tienen.
En conferencia de prensa, propietarios de las diez -de las doce- empresas que decidieron reanudar esta ruta, ratificaron que a pesar de sus constantes solicitudes por escrito a Rodríguez Rodríguez, nunca han recibido notificación alguna respondiendo no sólo a este planteamiento, sino también a su solicitud de hace cuatro años, de crear una nueva “generación de operadores”, con personal capacitado que elijan de manera conjunta empresarios y autoridades, para renovar la plantilla laboral y ofrecer un mejor servicio a los campechanos.
Aseguraron estar en espera de algún aviso de las autoridades para reunirse, dialogar, no solo haber entrado a ambas avenidas, sino también otros temas pendientes.
Enrique Uribe García, en representación de los transportistas indicó que dejaron de circular por el megadrenaje y que llevan varios meses pidiendo se les permita reanudar el servicio o por qué no pueden hacerlo y ante la negativa, decidieron seguir circulando.
A la negativa rotunda del IET, manifestó se trata de una imposición que carece de un estudio que sustente el por qué no y calificó de no posible que se abriera la vialidad a vehículos particulares y el transporte urbano, olvidándose de la ciudadanía y de los prestadores de servicio.
Afirmó que mensualmente pierden 2 millones de pesos al circular sin entrar al Circuito Baluartes y 16 de Septiembre.
Uribe García afirmó categórico que el argumento de tratarse de un proyecto de Campeche Ciudad Sustentable que no incluye transporte urbano, no es real, porque hay ciudades en Colombia, Perú, México, favorecen el uso de transporte urbano y reducir vehículos privados porque las emisiones de contaminantes se reducen y agregó que en la reciente visita de la Embajada Francesa, Sedatu y el gobierno federal, se pronunciaron por favorecer el uso de transporte urbano, no del automóvil.
-Tratan de tergiversar la información y un pretexto para que no circulemos. No existe nada real por lo cual no podamos circular. No es válido el argumento sobre la ciudad sustentable y está disponible en internet y libros, hay organismos del BID y todos favorecen esto.
¿Si la autoridad dice no es no?
-Tenemos el apoyo de la ciudadanía y tomamos en cuenta que tenemos en cuenta que la ciudad está deteriorada y día con día tenemos problemas por circular en una ciudad como la tenemos ahorita y no vemos planes de desarrollo urbano y estamos a favor de ello pero con estudios reales, propuestas reales, rentabilidad y retorno de inversiones, con todo el beneficio a la sociedad.
Al señalamiento de no cumplir con el compromiso de tener mejores unidades, uno de los principales reclamos ciudadanos, manifestaron es injusto se señalen todos los puntos malos pero no los buenos, pues por sus medios han invertido millones de pesos y citaron como ejemplo a Amuscan, con un gasto de 13 millones de pesos en adquisición de unidades, Alianza Urbana en 3 años 13 millones de pesos y Castamay, 11 millones que deben pagarse en cinco años.
-Hemos invertido miles de pesos en hacer lo correcto y lo que nos compete que es capacitar a la gente. Desgraciadamente expuestos como cualquier empresa que maneja personal, con herramientas y sus deficiencias le pegan a las empresas. Tenemos todo para demostrar hacemos lo que nos ordenan y cumplimos con nuestra responsabilidad.
-Desde hace cuatro años pedimos a las autoridades una generación nueva de choferes y el movimiento se ha frenado porque las autoridades toman las cosas de una manera muy tranquila. No es culpa nuestra que ellos, que tienen los medios, los recursos y una obligación, no estén haciendo lo propio.
-Sería gente nueva, capacitada, nombrada por ellos, verificada por nosotros. En San Luis Potosí hay una escuela de choferes. Eso le corresponde al gobierno del Estado y no hay interés en hacerlo.
Finalmente, manifestaron que continuarán brindando el servicio en la avenida 16 de septiembre y Circuito Baluartes, en tanto no haya un argumento real de las autoridades estatales e indicaron que la concesión con que cuenta, respalda su decisión.