La construcción o creación del Tren Maya no es una falacia, sino un proyecto ambicioso que se puede realizar; nos hacen falta proyectos monumentales en el país, que generen economía para cambiar y transformar, para ser más competitivos y actuales, manifestó Víctor del Río R. de la Gala, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC), quien también señaló debe tenerse cuidado si se decide someter a consulta este proyecto, pues deben hacerse con responsabilidad y pleno conocimiento de causa por parte de quienes emitirán una opinión.
En conferencia de prensa al concluir la reunión con los agremiados al Consejo, en la que también dio su punto de vista sobre la administración federal que está por concluir, en la que dijo uno de los puntos relevantes fueron las Reformas Estructurales y, el lado negativo sería el tema de inseguridad en el país, Del Río R. de la Gala destacó la inversión es de 150 mil millones de pesos, hay infraestructura que se puede aprovechar, y deberán hacerse los cambios pertinentes como es el uso de suelo y los estudios de impacto ambiental.
-Si se hacen las cosas como debe ser, no veo por qué no se pueda hacer. En otras partes del mundo se hace, ya es hora de que se hagan obras que son muy importantes y que nos pongan a México a la vanguardia como en otros países –manifestó para luego pedir ser más optimistas cada que se da una noticia, y no poner trabas para que no se realicen.
Sobre el mismo tema, ante los señalamientos de la Relatora de los Derechos Humanos de la ONU, en el sentido de que los mega proyectos que se desarrollan en la Península de Yucatán, como el Tren Maya, afectan a las comunidades indígenas e incluso los desplazan y son causa de impacto ambiental, por lo que los indígenas deben opinar, puntualizó las consultas deben hacerse con responsabilidad.
-Con conocimiento pleno de causa. Sí hay que tomar en cuenta a la población para ciertos aspectos, pero la sociedad tiene que estar perfectamente informada para poder emitir un juicio. Si no está uno bien informado, el juicio que se emita puede ser equivocado.
Tenemos que progresar, que modernizarnos, que integrar a las comunidades, a los más apartados, a la modernidad para que puedan tener beneficios y mejoren su calidad de vida. Se debe hacer el proyecto con todas las reglas muy bien hechas, con los impactos ambientales, con todo lo que requiera para que sea un proyecto viable y en lugar de mejorar perjudique.
-Sí veo viable el proyecto, creo que es necesario y creo que las comunidades más apartadas que están económicamente alejadas puedan tener los beneficios y puedan mejorar, obviamente cuidando sus raíces, muchas cuestiones que no se deben de perder. Pero se tiene que hacer el proyecto y se tiene que hacer bien, tenemos que crecer y avanzar.
-La Consulta debe ser pero con bases sólidas para poder emitir un juicio como debe de ser –subrayó-. En algunas partes ya tienes infraestructura que obviamente habrá que modernizarla y actualizarla, y que habrá que crear cierta infraestructura por el mismo proyecto.