El programa de extensionismo y desarrollo de capacidades es el eje medular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), significó su titular, Ignacio España Novelo, al sostener una reunión de trabajo con 70 extensionistas, dos coordinadores y 11 directores regionales en los municipios de la entidad, quienes en lo que va de este año han brindado capacitación a tres mil 600 productores del campo.
Acompañado por el coordinador de Direcciones Regionales, Abid Moo Cruz, y el director de Especies Menores, Óscar Romero Rojas, España Novelo destacó la labor y el esfuerzo que realizan todos los días los extensionistas al brindar capacitación, innovaciones tecnológicas y acompañamiento a los productores en las cadenas de miel, granos, hortalizas, ganadería, acuacultura y apicultura.
“Las instrucciones que nos ha dado el gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, son precisas para alcanzar óptimos niveles de producción e impulsar la actividad agropecuaria en beneficio de los productores campechanos, y el trabajo y compromiso de los extensionistas son la columna vertebral de las estrategias que desarrollamos. Hoy reconocemos su labor y atenderemos puntualmente cada una de sus propuestas”, añadió.
Cabe resaltar que mediante las Jornadas de Extensionismo y las acciones de capacitación que desarrollan los técnicos en cada uno de los municipios de la entidad, se ha logrado la atención de tres mil 600 personas, de las cuales el 50 por ciento son mujeres productoras. Esto, derivado de la participación que se ha impulsado a través de un grupo de especialistas entre psicólogas y nutriólogas de la SDR.
El funcionario subrayó que es palpable el éxito del Extensionismo, que tiene como objetivo principal que cada una de las cadenas produzcan más, con un menor costo, aunado a que se aplican técnicas que conviven amigablemente con el ambiente y las actividades productivas.
El director de Especies Menores, Romero Rojas, manifestó que las habilidades desarrolladas por los extensionistas, como la preparación de la torta de moringa para alimentar a las abejas, el ácido oxálico, el cambio anual de reinas y buenas prácticas de manejo apícola, permitirán lograr cosechas de 50 kilos de miel por colmena.
El extensionista Juan Martínez Hernández consideró que se ha logrado cambiar el rostro del extensionismo en la entidad, al ponerse la camiseta del productor, y promover tecnologías adaptadas y de acuerdo a sus necesidades, para que su producción se incremente y se garantice la calidad e inocuidad de los alimentos que la sociedad demanda.