Los partidos políticos están obligados a conocer y cumplir con los requisitos y lineamientos establecidos de las Acciones Afirmativas para el registro de candidatos indígenas, con alguna discapacidad o de la comunidad de la diversidad sexual como candidatos a cargos de elección, indicó Francisco Ac Ordóñez, presidente del Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC).
– Fue en éste Tribunal donde se ordenó la protección ya efectiva en los lineamientos de las personas de la comunidad de la diversidad sexual, y que vinculamos tanto al Congreso como al IEEC y lo vemos traducido en el registro de candidaturas una tutela mas amplia para ese sector de la población.
Puntualizó esos lineamientos no son novedosos, pues desde el 2023 se diseñaron y propuestos por las Consejerías, puestas a disposición de los partidos políticos y, si consideran existían “algunas situaciones gravosas innecesarias o dañinas a los intereses de las personas que mas tarde postularían, tuvieron la oportunidad para hacerlas valer”.
Ac Ordóñez apuntó los partidos políticos estaban obligados a demostrar la autenticidad del origen indígena, de la discapacidad de quienes pretendían fueran candidatos y no ese sentimiento de ofensa y agresión a la persona que participa.
Dijo entonces que ante posibles fraudes o situaciones que han dejado de tutelar a esos grupos en situación de vulnerabilidad, las autoridades electorales fueron “más vigorosas” al señalar ciertos requisitos que tienen que cumplir para acreditar cada una de éstas categorías”.