“La Organización para la Alimentación y la Agricultura en México, (FAO por sus siglas en inglés) no puede suplantar una decisión de Gobierno, sin embargo, nuestra principal recomendación es analizar los estudios técnicos”, aseveró la titular de esta representatividad, Nuria Urquía Fernández, con respecto a la denuncia de siembra de soya transgénica en la entidad.
Cuestionado al respecto en su visita a Campeche, Urquía Fernández detalló que si la denuncia ha sido interpuesta, los tribunales deben de analizar pues cada caso es único, sin embargo, los tribunales deben de analizar los estudios técnicos y en base a ello, dar un dictamen.
“Cada caso es único, no es lo mismo el caso de un algodón transgénico al de una soya transgénica o de un maíz transgénico y dependiendo además de qué tipo de genes estamos inoculando no. La FAO no puede suplantar una decisión del Gobierno, siempre decimos que la decisión última está en manos de cada gobierno, lo que nosotros recomendamos que se utilice la información técnica a disposición”, agregó la funcionaria federal.
Por otro lado, Urquía Fernández señaló que con las reformas constitucionales del país se verá el avance social que registre México, porque desde 2003, la carencia alimentaria ha ido incrementando, acentuándose aún más estados con más población rural.
“La zona que tienen más problemas de alimentación son los estados de la región Sur-Sureste del país, no tanto Campeche, quizá Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tabasco y Guerrero, estados con más población rural y están vinculados en proceso de pobreza de los estados”, concluyó.