En política se dice una cosa y en cuestiones económicas se hace otra, manifestó Gustavo Rodríguez Valle, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Campeche, quien señaló que los meses de noviembre y diciembre serán claves para saber con precisión cuál es el panorama que podría enfrentar el país en materia económica, sobre todo por la fluctuación del dólar.
En conferencia de prensa, Rodríguez Valle se refirió al triunfo de Donald Trump, y los efectos que podría traer al país y a la variación del peso frente a la moneda americana, e indicó que “Estados Unidos es para México uno de los aliados comerciales más grandes que tiene”.
-Al estar liderado un país por un empresario, la tendencia económica va a ser para mejorar, consideró.
-Ya sabíamos que ganara quien ganara, la especulación que había por la fluctuación del peso ante el dólar, se iba a dar. Al ganar Donald Trump el efecto es hacia la alza y ya dieron su postura el Secretario de Hacienda y el presidente del Banco de México, y el panorama no es en contra de la economía mexicana, al contrario. México se encuentra estable, aseguró.
Sobre la afectación a la capacidad adquisitiva de los mexicanos, manifestó hay que ver la respuesta a la variación del dólar y añadió que muchos especialistas dan su punto de vista posterior a la nueva ronda de Pemex referente a la exploración en aguas profundas, tema que dará un resultado específico del panorama que viene.
En este contexto, señaló que la economía tiene un sistema de operación diferente, por lo que los empresarios no pueden estar a la espera de cuáles son los resultados.
-Lo que puedo comentar es que la economía mexicana ya se ha diversificado y las exportaciones ya no todas son de productos petroleros, lo que puntualizó fortalece la economía del país.
Finalmente, apuntó que el dólar tiene que llegar a un momento de estabilización y pidió al sector empresarial esperar a ver el panorama que se dará en los próximos dos meses.