A fin de proteger la privacidad de sus usuarios, la red social Twitter, informó que aplica tecnologías de seguridad que hace más difícil espiar a sus usuarios por parte de agencias de inteligencia del Gobierno.
Twitter llamó a otras compañías de internet a hacer lo mismo para frustrar el espionaje.
“Hace un año y medio, Twitter operó totalmente a través de HTTPS” dijo la compañía en un mensaje en un blog corporativo. “Desde entonces se ha vuelto cada vez más claro lo importante que este paso fue para proteger la privacidad de nuestros usuarios”.
El servicio de mensajería en línea que comenzó a codificar sus comunicaciones en el 2011 utilizando métodos de cifrado tradicionales de HTTPS conocida como “confidencialidad directa”.
La medida de Twitter es la más reciente respuesta de una compañía de internet a las revelaciones de Edward Snowden, un ex contratista de una agencia de espionaje sobre los extensos programas de vigilancia secretos del Gobierno de Estados Unidos.
Facebook Inc, Google Inc, Microsoft Corp y Yahoo Inc se han quejado públicamente porque el Gobierno no les permite revelar los esfuerzos de recolección de datos.
Algunos han adoptado nuevas tecnología de privacidad para proteger de mejor manera los datos de sus usuarios.
La confidencialidad directa evita que los atacantes exploten una de las posibles debilidades del HTTPS, ya que grandes cantidades de datos pueden ser decodificadas si los espías logran robar una única “clave” privada que es utilizada para cifrar los datos dijo Dan Kaminsky un reconocido experto de seguridad en internet.
La técnica más avanzada crea claves individuales a medida que se abren nuevas sesiones de comunicaciones, lo que hace imposible usar una clave maestra para decodificarlas, dijo Kaminsky.
“Es algo bueno” dijo. “Estoy contento de que esta sea la dirección que está tomando la industria” agregó.