“La Universidad Autónoma de Campeche es bastión del saber, es Orgullo de Campeche, es pública y es de todos”, expreso la rectora de la Máxima Casa de Estudios, Adriana Ortiz Lanz, al rendir su Informe de Actividades 2012-2013
En presencia del gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, y los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Edgar Hernández Hernández y Margarita Alfaro Waring, así como también del secretario general de la ANUIES, Enrique Fernández Fassnacht, Ortiz Lanz refrendó su compromiso de seguir trabajando hasta donde sus posibilidades lo permitan.
Con un aula magna “Benito Juárez” a su máxima capacidad, Ortiz Lanz dijo que la Universidad Autónoma de Campeche, tiene claro que su función que es la de transmitir y generar conocimiento.
“El verdadero propósito es la formación de ciudadanos libres, con conciencia colectiva, capaces de valorar principios éticos, profesionistas con pensamiento y acción solidarios, estén comprometidos con Campeche y su desarrollo”.
Indicó que para el ciclo escolar 2013-2014 duplicaron la oferta de espacios disponibles de nuevo ingreso, con relación al ciclo 2007-2008, propiciando así las condiciones para absorber a 7 de cada 10 estudiantes que solicitaron ingreso a la institución.
“La UAC cuenta con una matrícula total de 9 mil 033 alumnos, en el que destaca un incremento del 6.3 % en el nivel licenciatura con relación al ciclo anterior, lo que nos posiciona como la institución con el mayor número de estudiantes de la entidad”.
Señaló también se han creado 8 programas de posgrado, 4 especialidades, 3 maestrías y 1 doctorado, entre las que mencionó: Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos, Especialidad en Enfermería Quirúrgica, Especialidad en Radio Oncología, Especialidad en Medicina de Urgencias.
Ortiz Lanz informó que el presupuesto de la UAC es de 710 millones 994 mil 107 pesos, de los cuales 622 millones 559 mil 568 pesos corresponden al subsidio ordinario proveniente de los gobiernos federal y estatal, 57 millones 883 mil 539 pesos a recursos obtenidos vía financiamiento extraordinario y el resto a ingresos propios.
“En 2013 el recurso ordinario no mantuvo el incremento promedio del 7% de los últimos 5 años, además tenemos significativos pendientes en aportaciones concurrentes, lo que compromete el desarrollo de las actividades universitarias sustantivas y en especial de proyectos de impacto académico”.