Con el firme compromiso de trabajar siempre en equipo, sumando esfuerzos, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, para materializar la vinculación laboral con el sector productivo, facilitando las posibilidades de colocación; el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de (STPSCAM), Jorge Radamés Romero Bock, junto a la rectora de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), Cindy Saravia López, puso en marcha los trabajos de la “2da Jornada Laboral en Campeche 2019”, en la que participaron 20 empresas campechanas, nacionales y extranjeras que ofertaron más de 200 vacantes.
Durante el evento realizado por la STPSCAM, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en la “sala “Guillermo González Galera”, Romero Bock destacó la importante asistencia de los cerca de 900 buscadores de empleo, como resultado de la labor de vinculación que existe entre el Gobierno del Estado y las empresas privadas y por primera vez, en alianza con las autoridades educativas de la máxima casa de estudios, dando oportunidad a los egresados de tener acceso a los empleos disponibles.
Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHY), Pedro Armentía López, del director del Servicio Nacional de Empleo Campeche, Pedro Alberto Sánchez Guerrero, de autoridades académicas y empresariales, significó y agradeció la colaboración de la UAC a través de la rectora para hacer posible estas acciones que permite mejorar la calidad de vida de más campechanos.
Señaló que lo más importante, es que todos los interesados, “conozcan las diferentes opciones que ofrecemos en la STPSCAM, pero sobre todo nuestro mayor interés, es convertir más títulos en empleos seguros, como nos lo ha instruido el gobernador”.
En la jornada, los buscadores de empleo, pudieron interactuar y relacionarse directamente con los representantes de empresas de giro comercial, de servicio e industrial, que requerían personal, ofreciéndoles oportunidades para ocupar las vacantes en jefe de desarrollo de tecnologías, de territorio de ventas, diseñador, promotor de ventas, auditor, encargado de tienda, mesero, plazas internacionales, etc., con salarios desde los 5 mil 300 pesos a 26 mil pesos mensuales.
Para quienes no pudieron ser insertados en un empleo formal, la STPSCAM colocó un módulo con la bolsa de trabajo, y ofreció otras opciones, en cursos de capacitación con becas para el trabajo, sobre preparación y elaboración de conservas para adultos mayores y personas con discapacidad, emprendimiento, mecánico automotriz, secretariado en atención a clientes, entre otros.
También se ofrecieron una serie de talleres sobre “Imagen y buenos modales”, “Desafiando a los Millenials: En búsqueda de los talentos laborales”, “Mi primer empleo: Experiencia de una Millennials en el mundo laboral” y “Crecer en tu Trabajo: Habilidades Sociales”; impartidos por empresarios de la empresa Coworking 228 y personal de la dependencia.
Finalmente, Jorge Radamés Romero, hizo entrega de constancias a las empresas participantes como grupo Wal-Mart, Karim´s Textil, empresa Richaud, Corporativo GES, Coworking 228, PEPSI, Farmacias YSA, entre otras.