DE acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la tasa de desempleo durante el cuarto trimestre del 2013 se ubicó en 4.6%.
Estas cifras dadas a conocer esta mañana por el INEGI representa a 2.43 millones de personas que no estuvieron empleadas en el trimestre. Cabe señalar que, en comparación con el año anterior, esta tasa disminuyó tres décimas, lo cual no alienta en mucho.
Asimismo, la ENOE reveló que del total de personas mayores a 14 años, el 59.6% se ubicó como Población Económicamente Activa (PEA), es decir, que cuentan con un empleo o buscan activamente uno. Esta cifra fue superior al 58.9% del cuarto trimestre del 2012.
Por otra parte, la población sub-ocupada, aquellos que tienen la necesidad de trabajar más de lo que actualmente hacen, fue de 8.2% de la población ocupada, es decir, alrededor de 4.1 millones de personas. Esta cifra es superior al 8% del mismo trimestre del año anterior.
En tanto, la población en condiciones de informalidad laboral se elevó 0.7% al 58.8% del total de la población ocupada. En esta medición se encuentran aquellas personas que laboran en el sector informal o en el sector formal, pero sin acceso a seguridad social.
De acuerdo con los resultados de la ENOE, 14.03 millones de personas se encontraron empleadas en el sector informal; 2.22 millones en labores domésticas; 7.04 millones en empresas, gobierno u otras instituciones; y 6.28 millones en el sector agropecuario. El empleo en el sector informal vio un incremento anual de 2.6%, mientras que en el resto de los rubros hubo una disminución.