Un campechano podría trabajar en Google
Por: La Redacción
Estás por graduarte de la universidad, has realizado prácticas en alguna empresa tecnológica y hasta sumas a tu currículo haber trabajado a título gratuito para algún organismo no lucrativo… Tu sueño es trabajar para Google, pero temes que tu promedio general en la carrera -que no es muy bueno- sea un obstáculo.
¿Tienes alguna posibilidad?
¡Claro! Es el momento más oportuno, pues Google anunció en enero que este año se embarcaría en un rally de fichajes. Alan Eustace, vicepresidente de ingeniería e investigación, reveló en un blog que Google espera superar el récord de nuevas contrataciones de 2007, cuando la compañía añadió más de 6,000 personas a su nómina.
La razón: el enorme crecimiento del sistema operativo móvil Android, de la plataforma de aplicaciones Google y del navegador Chrome, así como otros proyectos más incipientes como Google Voice, los autos robot, y un sistema operativo basado totalmente en la nube. “Contrataremos a todas las personas inteligentes y creativas que podamos, para afrontar algunos de los desafíos más difíciles en la ciencia computacional”, escribió Eustace.
Te animará saber que, al menos en Google, un promedio general de 10 no es necesario para formar parte de sus filas. Una ex trabajadora reconoce que el mito de excelentes calificaciones está bastante asumido, pero lo descarta. “Cuando yo me uní a Google, mi equipo de ocho personas incluía a tres que ni siquiera tenían título universitario. Y el siguiente colega contratado no tenía un promedio general tan bueno”, recuerda.
Para ella, “la academia es sólo una forma de distinguirte, pero hay muchas otras. Así que si tu promedio general, o tu escuela, no destacan, explora otras vías. Además, debes despuntar en múltiples áreas para que tu curriculo sea elegido”.
Google busca:
Pasión por la tecnología: ¿Lees fuentes de información tecnológica? ¿Puedes hablar sobre los últimos desarrollos y tendencias? ¿Te gusta imaginar nuevas formas para aplicar o mejorar la tecnología? Prepárate para comentarlo con tu entrevistador.
Pasión por la compañía: Como en cualquier empresa tecnológica líder, los responsables de contrataciones quieren ver que estás familiarizado con los productos de la compañía, y si tienes sugerencias de cómo podrían mejorarse, mucho mejor.
Iniciativa: Esto “podría consistir en algo tan inusual como montar una muestra de fotografía”, explica la vicepresidente, o iniciar un blog, emprender un negocio o laborar en una entidad no lucrativa.
“¿Cómo te has superado y has avanzado?”, pregunta la experta. “¿Qué has hecho fuera del trabajo, o fuera de la universidad?” Destaca los logros que nadie te pidió pero que asumiste por mero entusiasmo.
Las compañías tecnológicas valoran estos aspectos en todos los candidatos, no sólo en los recién graduados.
Al final, todo se resume a esto: ¿Puedes comunicar cómo podrías ayudar a la compañía? Pasión, creatividad, iniciativa, y una actitud de ‘hacer las cosas’ son señales de que puedes”. Que no te detenga un promedio académico, lánzate y ¡buena suerte! Se tú el primer campechano que trabaje para Google.
Google fue fundada en 1998, en Menlo Park, California, por Sergey M. Brin y Lawrence E. Page. Al finalizar 2010, tuvo ganancias cercanas a los 29,300 millones de dólares y ocupa el primer lugar dentro del mercado de buscadores en línea, con más del 65%, de acuerdo con comScore, firma de análisis de tendencias en Internet.