El plan de regreso escalonado y mixto de los servicios educativos en una primera fase contempla la apertura de 137 escuelas primarias en el mes de abril, las cuales se encuentran en comunidades rurales con escasa conectividad, en la segunda fase reabrirán 293 escuelas de comunidades con menos de mil habitantes, y en la tercera fase lo hará el resto de los centros educativos de nivel básico, confirmó la Secretaría de Educación.
Algunas de las primeras escuelas en reabrir están ubicadas en las comunidades de Caña Brava, La Esmeralda, Puerto Arturo, Vista Alegre, Juan de la Barrera, entre otras en las que se deberá contar con un filtro sanitario, sana distancia, uso de cubrebocas
Aunque en la encuesta realizada a 62 mil 400 padres y madres de familias el 71.6 por ciento manifestó su desacuerdo con el regreso las clases presenciales durante el presente ciclo escolar, otro dato importante fue que el 67.3 por ciento declaró su preocupación por el aprendizaje de sus hijos al considerar que a distancia no es tan efectivo como presencial, por ello se procedió a la elaboración del plan.
En éste podrán asistir los alumnos a actividades de reforzamiento educativo de manera voluntaria lo cual no significa un retorno a las clases presenciales sino que es una medida en favor de la equidad y la inclusión debido a que se centra en alumnos que pudieran presentar mayores problemas para seguir el modelo educativo distancia.
Incluso los padres de familia podrán asistir para recibir el apoyo de los maestros y seguir apoyando a sus hijos desde casa con temas que les ha costado más trabajo comprender. Cabe destacar que estas actividades no influirán en sus calificaciones.
Las clases serán suspendidas de inmediato en caso de identificarse un caso de covid en estas situaciones se aplicarán las medidas de resguardo domiciliario conocidas, también se suspendería ante el incremento de casos a nivel Estatal que lleven a un cambio de semáforo epidemiológico.