Por el inicio de la temporada invernal, el Sector Salud de Campeche aplicará 320 mil 587 dosis de la vacuna contra la influenza, lo que representa el 38 por ciento de la población del Estado, con prioridad en los grupos de personas de 65 años o más, en menores de dos años de edad y en aquellos con enfermedades crónicas degenerativas, así como también al personal de Salud.
Lo anterior fue dado a conocer por el secretario de Salud Estatal, Alfonso Cobos Toledo, en rueda de prensa donde señaló que los virus de influenza normalmente circulan ampliamente cada año desde finales del otoño hasta principios de primavera, y la mayoría de las personas que se infectan con el virus de la influenza se recuperan sin secuelas, pero ésta puede causar una enfermedad grave y muerte.
“Exhortamos a los campechanos a que acudan a su unidad más cercana de salud donde sean derechohabientes como el IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, ya que de esta forma la aplicación de la vacuna es totalmente gratuita, y principalmente se deben vacunar los niños, los adultos mayores, las personas con algún padecimiento crónico y el personal de salud que es de primer contacto”, dijo.
Para lograr la aplicación de estas vacunas en toda la geografía estatal, el sector salud dispone de 215 puestos de vacunación en unidades médicas de primer nivel, en hospitales, y la visita a las localidades rurales a través de las caravanas de salud; todas las instituciones disponen de los recursos necesarios para la atención de sus derechohabientes acorde a los grupos blanco y de riesgo,
Señaló que en el país, hasta la semana epidemiológica número 40 con corte al 10 de octubre del 2014, se registraron 51 mil 844 sospechosos a influenza, de los cuales se han confirmado mediante resultado de laboratorio 7 mil 558 casos, y se han registrado 777 defunciones.
“En Campeche, hasta la semana epidemiológica número 40, se han registrado 655 casos sospechosos de Influenza, de los cuales 46 se han confirmado y ha ocurrido una defunción asociada a influenza”, informó.
Por esta razón, Cobos Toledo destacó que la vacunación es el principal medio de prevención contra influenza estacional y sus complicaciones. “Hay muchos tipos de vacunas contra la influenza, y las que se aplican en México protegen contra los serotipos H1N1, H3N2, y dos subtipos de la Influenza B, que han estado circulando en los últimos cinco años en el país”, dijo.
Las metas en la población blanco para esta temporada invernal que todas las instituciones del sector salud aplicarán son: 79 mil 138 dosis en niños de 6 a 59 meses de edad, y 68 mil 354 dosis en adultos de más de 50 años de edad; para la población de riesgo que se define a aquella entre los 6 y los 49 años de edad con alguno de los siguientes componentes:
Las mujeres embarazadas que se encuentren en el periodo de vacunación de octubre 2014 a marzo 2015 y en este grupo se espera aplicar 8 mil 581 dosis, también vacunar a 840 pacientes con VIH e inmunocomprometidos.
El secretario de Salud, afirmó que se priorizará la vacunación de 5 mil 252 trabajadores de salud que se encuentra en contacto con los pacientes, así como las personas con diabetes (tipo 1 y 2), incluso cuando están bien controladas, corren mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves y complicaciones, como hospitalizaciones e incluso la muerte, como consecuencia de la influenza, por lo que se prevé aplicar 64 mil 510 dosis a este grupo de personas.
La enfermedad cardíaca incluye pero no se limita a la enfermedad de la arteria coronaria [ataque cardíaco o infarto de miocardio, síndrome coronario agudo y angina (dolor en el pecho relacionado con una enfermedad cardíaca)]. También incluye insuficiencia cardíaca, enfermedad cardiopulmonar, valvulopatías cardíacas, Arritmias con fibrilación auricular, y a estos se les aplicarán 50 mil 538 dosis de vacuna contra la Influenza.
La obesidad grado IV (mórbida) con Índice de Masa Corporal de más de 40 puntos, es una condición de alto riesgo ya que ha contribuido a la gravedad y la muerte de más del 70% de los que han fallecido por Influenza en el país. Por lo que se espera aplicar 27 mil 183 dosis a personas con esta característica.
Asimismo, el asma severa es una enfermedad pulmonar causada por la inflamación crónica de las vías respiratorias. Es una de las enfermedades a largo plazo más comunes en niños, pero los adultos la pueden padecer también, por lo que se aplicará cinco mil 864 dosis a este grupo específico.