Las carencias que han registrado las casas ecológicas que la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi) entregó en Siglo XXI podrían desencadenar demandas jurídicas, en caso de que los beneficiarios no obtengan una respuesta oportuna a las quejas de filtración de techos y paredes, rebosamiento de fosas sépticas, falta de energía eléctrica y deficiencias en tuberías de baños y cocina.
Desde temprana hora, alrededor de 12 beneficiarios de las viviendas que fueron entregadas a un costado de la cancha techada de Siglo XXI, acudieron a la Codesvi a exigir solución a las constantes deficiencias que han registrado y que impiden que puedan tener artículos domésticos vitales, como es el caso de refrigerador y licuadoras.
Encabezados por “Deysi” y Ernesto Martínez Ruiz, los beneficiarios señalaron que las filtraciones en los techos y paredes, la falta de agua dentro de la vivienda, la carencia de cerca para delimitar los espacios y de servicios públicos, hacen prácticamente inhabitable la vivienda, que en punto de las seis de la tarde, cuando la noche cae, impide que las familias puedan sentarse en la puerta de sus casas por la oscuridad y moscos que se propagan.
Las afectaciones son 43 de las 83 casas que fueron entregadas y se encuentran habitadas, mismas que debido al uso de los habitantes han permitido surgir todas las anomalías, sin embargo, la necesidad de un techo donde vivir, obliga a los beneficiaros a sobrellevar estas deficiencias y pese a las quejas y peticiones, por más de dos meses la Codesvi no ha dado respuesta.
“La tuberías están todas rotas, igual a la vecina se le está goteando su casa, las viviendas que son habitadas ya se están quejando porque a todas les pasa lo mismo, pero las que se encuentran vacías, solo podemos ver por la ventana que esta el charco en medio y como nadie lo reporta se están deteriorando, la vida útil es de 10 años, pero apenas llevamos dos años y están deterioradas por todas las deficiencias registradas” dijo Deysi.
Agregó además que “la luz no los dijeron que nos la iban a poner apenas tengamos nuestros buretes, ya hicimos el gasto, dejamos todo listo para la instalación pero no más no hay respuesta, dentro de nuestra casa tenemos una laguna, siempre nos dicen mañana y más mañana y no la componen”, significó.
Para la adquisición de la vivienda, los beneficiarios deben de pagar mensualmente Mil 600 pesos por cinco años y aunque los pagos son puntuales, la Codesvi advierte, si los pagos no son puntuales tendrán un recargo de más de dos mil pesos y se registran atrasos en las mensualidades de manera seguida, podrían perder la vivienda y por ende su inversión realizada.
“Pasamos diciembre sin luz, sin agua y en oscuras, ya no vamos a seguir asi, ahorita están sacando reportajes que las casas las agarraran para cosas indebidas pero culpa de quien es, por la oscuridad y la mala calidad de la casa, esto se va a volver cueva de ladrones, está oscuro y baldío, a mi familia la tengo arriesgando hasta las 11 de la noche que entro” dijo Ernesto Martínez.
Los beneficiarios advirtieron que en caso de que la Codesvi no dé una solución inmediata podrían demandar puesto que están realizando el pago de una vivienda que no es de calidad y tienen muchas deficiencias.
Finalmente, los vecinos aseguraron que durante toda la noche tienen que soportar los olores fétidos de las fosas sépticas que se rebosan, “pero la directora de la Codesvi, no lo quiere aceptar porque ella no está aquí oliéndolo, esto tendrá que venir a ver que no estamos exagerando nada”.