Los ciudadanos campechanos tuvieron del 15 al 19 de mayo para consultar los padrones de militantes afiliados a los diferentes partidos políticos que hay en la entidad y verificar si están o no inscritos, y de existir alguna inconformidad, presentar la queja correspondiente ante el Instituto Nacional Electoral (INE), informó José Luis Aboytes Vega, secretario de la Junta Local Ejecutiva.
Indicó que durante la presente semana todos los ciudadanos tuvieron la posibilidad de verificar si está en el padrón de los partidos políticos y con esa consulta pueden surgir “diferentes escenarios como es corroborar que está inscrito, que jamás ha dado su consentimiento o bien que desea conservar su afiliación pero sus datos no quiere se den a conocer”.
-En los dos primeros casos puede interponer su queja para que el Instituto abra una carpeta de investigación y determine si sanciona o no al partido político. Este procedimiento lo realiza la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral , quien investigará quién lo afilió y a través de qué medios, para el deslinde de responsabilidades; las sanciones van en función de la gravedad.
Indicó que si solo fue un caso, es una amonestación pública o privada, e incluso puede llegarse a la multa económica si son muchos los casos reportados y el monto lo determina dicha Unidad en función de la capacidad económica del partido, de la cantidad, los medios utilizados.
-Es la primera vez que el INE abre a los ciudadanos la consulta en los registros de los partidos políticos para que cada ciudadano verifique si está afiliado a algún partido político. El objetivo de esto es depurar los padrones y sobre todo respetar derechos político-electoral de los ciudadanos que tienen derecho a afiliarse y oponerse a que sus datos se publiquen o quejen por haberse inscrito sin su autorización, puntualizó.