Como parte del operativo permanente de vigilancia y fomento sanitario en el actual periodo vacacional, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Campeche (COPRISCAM), protege la salud de la población que acude a balnearios populares, evitando enfermedades como diarreas, infecciones en la piel, ojos; o algún otro tipo de enfermedad.
En este contexto, en materia de protección contra riesgos sanitarios se han visitado las 16 playas públicas del Estado, entre los que se encuentran balnearios con albercas y zona de ríos (Mamantel, Pital y San Antonio del Río); así como 47 verificaciones por condiciones físico sanitarias en supermercados, pescaderías, cocktelerías y restaurantes; asimismo se aplicaron siete medidas de seguridad consistentes en el aseguramiento de 35 botellas de bebidas sin etiqueta y mil 209 unidades de cigarros.
En lo que respecta a las acciones de fomento sanitario, se distribuyeron siete mil 96 impresos, tales como carteles, volantes, guías, folletos, calcas, imanes y otros artículos promocionales con leyendas alusivas a la prevención de riesgos sanitarios, al lavado de manos, a consumir productos bien cocidos, a identificar las características sensoriales de los pescados y mariscos aptas para consumo humano, al cuidado y desinfección del agua y de las verduras.
Se otorgaron 26 pláticas a manejadores de alimentos, en las que asistieron 534 personas que se dedican a vender sus productos en los balnearios, playas y lugares cercanos a estos sitios de esparcimiento en todo el Estado, a quienes se les recomendó el lavado constante de manos, ya que es un factor determinante para evitar que se contaminen los alimentos durante su preparación, así como a la conservación de estos a fin de evitar su descomposición, al manejo adecuado de los residuos sólidos que se generan durante el trabajo y evitar que contaminen estos sitios y proliferen la fauna nociva.
De igual forma se aplicaron 109 cédulas de supervisión entre los vendedores ambulantes de alimentos y bebidas, a fin corregir de manera inmediata las anomalías observadas; se distribuyeron 700 frascos de plata coloidal para la desinfección de frutas, verduras y para el procesamiento en los puestos de alimentos, también se recomendó su uso como desinfectante del agua para uso y consumo humano.
Por otra parte, dentro de las acciones de vigilancia sanitaria en materia de bebidas alcohólicas, en el periodo de enero a marzo de 2016, se han realizado 96 visitas de verificación con el objeto de constatar las condiciones sanitarias de los establecimientos a fin de obtener la revalidación de la licencia para la venta de bebidas alcohólicas.
Aunado a estas actividades, se realizaron las acciones de verificación del cumplimiento del horario establecido según el giro, y en este rubro se han efectuado 10 visitas de verificación, dando como resultado la aplicación de dos clausuras preventivas y una multa.