Técnicos del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Campeche (Cesavecam), junto a hombres y mujeres de campo se unen al combate de las mangas de langostas que acechan miles de cultivos de la región.
Según los últimos reportes del presidente del Comité de Sanidad, Edgar Torres Abrego, la manga más grande, ubicada en comunidades de Hecelchakán, ha sido afectada en 30 por ciento.
“Si estamos en un ejido, los pobladores son los que mejor conocen las tierras, ellos nos pueden decir donde hay apiarios, y si podemos o no fumigar”, expresó.
Detalló que se cuenta con un promedio de 20 toneladas de polvo, más de 60 bombas fumigadoras y vehículos disponibles para que al ser notificados de un avistamiento del insecto se acuda de inmediato a combatirla.
“El control químico se realizó en un área de monte, (Acahual) los cuales se complicaron por la falta de apoyo de los productores y de personal, a pesar de este factor se logró controlar una superficie de 21 hectáreas aplicando 420 kilogramos de paratión al 3 por ciento”, para el día 18, siguió volando por la comunidades de Santa Cruz y Dzitnup, quedando internada en montes altos e impidiendo ubicarla”.
“Ayer se combatió una manga que se encontraba en los mangos de la comunidad de Blanca Flor, tratando de no afectar la floración del cultivo”, apuntó.
Aseguró que en la entidad no hay brotes de la plaga, sin embargo, la alerta continúa ante las mangas que aún se encuentran en territorio yucateco y en cualquier momento podrían ingresar a tierras campechanas, mientras que otras dos mangas siguen avanzando hacía el municipio de Hopelchén.