Voceros de la Comisión Estatal de Seguridad informaron que el 1 de mayo de 2013, a través de diversos medios de comunicación así como de las redes sociales, se denunció la desaparición en Saltillo de José Gerardo Padilla Blanquet.
A partir de las denuncias públicas y formal interpuesta por la madre del Padilla Blanquet, la Subprocuraduría para la Localización de Personas de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), inició una investigación para dar con su paradero.
El sábado 7 de marzo del presente año, el trabajo coordinado de la Subprocuraduría para Personas no Localizadas así como de la Unidad Antisecuestros de la PGJE, tuvo resultados positivos al ubicar a José Gerardo Padilla Blanquet, en la Ciudad de México, en donde residía desde hace tiempo.
Al ser localizado y notificado de que había denuncias sobre su presunta desaparición, Padilla Blanquet, pidió trasladarse hasta la ciudad de Saltillo y comparecer ante las autoridades competentes para rendir su declaración en torno a los hechos.
De acuerdo con la declaración rendida por Padilla Blanquet, él abandonó la ciudad y el Estado por su propia voluntad, al temer por su integridad física luego de ser amenazado por un ex compañero de trabajo, así como por quienes identifica como miembros de la delincuencia organizada.
Se trasladó inicialmente al estado de Yucatán, en donde fue recibido por un amigo, con quien vivió por varios meses y quien le ayudó a conseguir trabajos temporales para sostenerse económicamente; posteriormente, viajó a la Ciudad de México, en donde al igual que en el estado de Yucatán, desempeñó trabajos como vendedor de plantas, vendedor de casas y mesero, entre otras actividades, mismas que realizó bajo el nombre de Gerardo Martínez García, toda vez que buscó ocultar su verdadera personalidad.
El declarante manifestó que no fue sino hasta hace unos pocos meses que tuvo contacto con su señora madre, así como con una exnovia, a quienes reveló los motivos de su huida, su ubicación, así como de su buen estado de salud; agregó que posterior a su salida del Estado de Coahuila y a través de las redes sociales, se enteró de su presunta desaparición así como del operativo de búsqueda iniciado por parte de las autoridades para dar con él.
En ese sentido, admitió que pese a calcular el esfuerzo humano y material de las autoridades para localizarlo, evitó establecer comunicación al temer por su integridad y tener la firme decisión de no volver a Saltillo. En su declaración, reitera que abandonó la ciudad por su propia voluntad y deslindó al Gobierno del Estado de Coahuila, así como a cualquier funcionario público de tener alguna responsabilidad en estos hechos. Igualmente, señaló que tras ser ubicado en la capital del país, pidió a los representantes de la autoridad lo auxiliaran para trasladarse a Saltillo y rendir cuenta de los hechos antes descritos.
Como parte de su declaración, dijo que no piensa establecer de nueva cuenta su residencia en Coahuila y pidió a las autoridades garantías y protección policíaca para sus familiares, ante el temor de que su excompañero de trabajo o a quienes identifica como miembros de la delincuencia organizada, tomen alguna represalia en su contra.
Derivado de la declaración de Padilla Blanquet, así como de una serie de señalamientos que hizo en torno a los hechos, la Procuraduría de Justicia en el Estado de Coahuila, abrió una averiguación previa y en su momento dará parte al Ministerio Público de la Federación de sus dichos, para que éste investigue y determine las responsabilidades que se deriven dentro del ámbito de su competencia.
Las autoridades indicaron que es importante explicar que sobre lo declarado por el Padilla Blanquet, hay información que no puede revelarse, toda vez que ya forma parte de una averiguación previa.
La Procuraduría General de Justicia en el Estado de Coahuila, a través de la Subprocuraduría para Personas no Localizadas, da por cerrado el caso con respecto a las denuncias formales y públicas que en su momento se interpusieron por la presunta desaparición de José Gerardo Padilla Blanquet, y continúa con la averiguación que se inició a partir de hechos por él denunciados.