En un reportaje denominado “Iguala: la historia no contada”, realizado por la revista PROCESO, una nueva versión de cómo sucedieron los hechos aquella noche del 26 de septiembre pasado, donde desaparecieron 43 normalistas, ha salido a la luz, en ella, se involucran a policías federales y elementos del ejercito.
El trabajo muestra otra versión con base en testimonios, audiovideos, informes inéditos y declaraciones en una sucesión de hechos en tiempo real. Al inicio del video que puede verse en YouTube, se argumenta el material fue tomado de algunos celulares de normalistas que pudieron escapar ese día.
Hasta ahora la versión oficial es que el entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, ordenó la agresión, preocupado por la posibilidad de que los estudiantes interrumpieran el informe de actividades de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, titular del DIF municipal.
Según esta versión, policías de Iguala y de Cocula atacaron y capturaron a los estudiantes, mientras Guerreros Unidos los asesinó y quemó, con el desconocimiento de los agentes federales y los soldados destacados en la zona. Sin embargo, documentos y testimonios obtenidos revelan una historia diferente.
Un informe inédito del gobierno de Guerrero, fechado en octubre, entregado a la Secretaría de Gobernación (Segob) hace más de un mes y obtenido por Proceso en torno a los hechos del 26 y 27 de septiembre, señala que desde su salida de las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa los estudiantes eran monitoreados por agentes de las administraciones estatal y federal.
Esta nueva versión publicada por la revista ‘Proceso’, que revela la intervención de fuerzas federales en los hechos del 26 de septiembre en Iguala Guerrero, contradice la versión de los hechos presentada por la PGR.