Son 281 mil 418 los desplazados por la violencia del narcotráfico, de acuerdo al libro “Desplazamiento interno inducido por la violencia: una experiencia global, una realidad mexicana”, de Laura Rubio Díaz Leal, académica del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
De esa cifra, 30 mil personas han huido por conflictos de tierra o por intolerancia religiosa en estados como Chiapas y Oaxaca.
“Los hallazgos de fosas con cuerpos desmembrados, las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias y la impunidad subrayan la necesidad de capturar un fenómeno en el que la gente huye porque su vida corre peligro”, dijo la autora del libro a El País.
La doctora y especialista en migraciones forzadas por la Universidad de Manchester, aceptó que su cifra es conservadora.
En el Inegi, se realizó una encuesta en la que se calculan a 1.6 millones de personas desplazadas en México.
“Es un tema que está incrementando y se está agravando. Las afectaciones a las familias son cada vez más fuertes y más graves”, apuntó la especialista del ITAM.
Se destaca a Sinaloa como uno de los estados más afectados.