Visual Art Week, es un evento que conjuga arte, tecnología y espacio público a través de un recorrido que transcurre por seis sedes diferentes de la capital.
La arquitectura lumínica, las instalaciones interactivas y las proyecciones de 23 artistas nacionales e internacionales invaden hasta el próximo domingo el Hemiciclo Juárez, el Palacio de Bellas Artes, el Atrio de San Francisco, la Glorieta de la Palma, la Plaza Río de Janeiro y el Museo Jumex.
El frío no es impedimento para que los visitantes, la mayoría jóvenes, se amontonen frente al lugar e incluso se sienten en el suelo para disfrutar mejor de algunas de las obras, cuya duración va desde los pocos segundos hasta los cinco minutos aproximadamente.
Las capuchas, abrigos e incluso mantas son las mejores armas para el paseo, que puede prolongarse hasta las 23.30 horas -cuando se interrumpen las instalaciones- y cuya siguiente parada se encuentra a pocos metros, en la explanada del Palacio de Bellas Artes.
Según datos de la organización, tres millones de personas pasarán por las diferentes sedes, en las que serán testigos del intercambio creativo entre mentes jóvenes que marcarán el paso de lo que será el arte en un futuro cercano.
El evento surge con una idea de paseo, juego y recorrido a través de instalaciones de iluminación, afirmó su director, Pablo Britos, quien subrayó la conjunción de artistas de diferentes partes del mundo.
Este evento se enmarca dentro de los actos celebrados por el Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz, declarado por la Unesco, y el Año Dual México-Reino Unido.