Con la construcción de viviendas verticales en Campeche y Carmen, los ayuntamientos de estos municipios se verán beneficiados por los bajos costos que implica llevar servicios públicos a estos complejos habitacionales, consideró el tesorero de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Ignacio Reyes.
El ahorro se debe, dijo, a que estas construcciones pueden realizarse dentro de la mancha urbana, sin necesidad de expandir los servicios, además del ahorro que representa para las familias que adquieran este tipo de vivienda.
“La verticalidad y la densificación urbana que son dos conceptos que van de la mano, ya trata de aprovechar los servicios existentes y no crecer la mancha urbana donde no hay servicios, el crecimiento horizontal es más caro porque hay que llevar más servicios de agua, de luz, de alumbrado público y de recoja de basura”, señaló.
Cumpliendo con la política de vivienda impulsada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, mencionó, las viviendas verticales respetarán los espacios para dos habitaciones y opción de adecuaciones dentro de ella, además de que serán construidas en fraccionamientos con áreas verdes.
“De entrada con este proyecto ya tenemos oferta de vivienda económica, son condominios de 4 niveles, de 60 metros de construcción, es más grande que la construcción de una vivienda económica normal que es de 45, aquí hay que concientizar a la gente de que está al alcance de la mano y que es una nueva manera de vivir”, precisó.