El geólogo Sergio Almazán advirtió que en las próximas el Volcán de Fuego de Colima podría seguir emitiendo material incandescente, así como columnas de gases y ceniza, por lo que dijo que sería necesario ampliar el radio de exclusión en las zonas aledañas.
Por el lado de Jalisco, el perímetro de exclusión es de 7.5 kilómetros, mientras que para Colima es de 12. El geólogo destacó el volcán de Colima representa riesgo para la población debido a la actividad constante que mantiene.
Señaló que las explosiones y emisión de material volcánico de las últimas horas se debe al desprendimiento del domo al interior del cráter.
Es un “copete” que se forma en la parte superior de los volcanes; en ocasiones se solidifica, quedando latente la actividad al interior. Lo que mostraron las imágenes de anoche es la destrucción de este domo”, detalló.
Advirtió que la ceniza que emanan del volcán, son altamente peligrosas a la salud, pues no es un polvo de tierra, sino un polvo muy fino de vidrio volcánico, y respirarlo puede dañar los pulmones, por eso hay que atender las medidas para no aspirar este polvo.
Mientras tanto, el comité científico asesor del volcán de Colima entró en sesión permanente, pero aún no pueden pronosticar el tiempo de la contingencia.