Después de un periodo de gestación de 9 meses, nació una hembra de bisonte americano (Bison Bison) en el Zoológico de Chapultepec, siendo la primera cría de esta especie nacida en esta institución desde 1992.
A partir de hoy, Día Mundial de la Biodiversidad y hasta el 5 de junio, los capitalinos podrán elegir el nombre de esta cría a través de una votación electrónica en la página www.sedema.df.gob.mx; las opciones son Umi que significa vida; Shappa que quiere decir Relámpago Rojo y Tayen que se traduce como Luna Nueva. Los tres nombres están en lenguas nativas americanas, zona de distribución geográfica original de esta especie.
Los bisontes son animales de hábitos diurnos y se alimentan de pastos y hierbas principalmente; sin embargo, cuando estos elementos son escasos pueden comer también plantas arbustivas y cortezas.
Esta especie vive en grupos formados por un macho dominante, varias hembras y sus crías; La distribución original de la especie va desde Alaska hasta el norte de México, aunque la población actual está dentro de áreas protegidas del oeste de Estados Unidos y Canadá.
Una de las características distintivas de los bisontes americanos es la gran joroba que poseen, la cual está formada por músculos que sostienen su enorme cabeza; su pelaje es largo, grueso, de color marrón a negro en cabeza, cuello, hombros y patas delanteras.
Los machos y hembras tienen cuernos cortos y curvos que terminan en afiladas puntas, mientras que sus pezuñas son de color negro y de forma circular. Pueden llegar a pesar entre 320 y mil kilos y medir entre 1.5 a 1.8 metros a la altura de los hombros.