Eraclio Soberanis Sosa, presidente de la empresa Murallas de Campeche, prestadora del servicio de transporte público urbano, aseguró que en la administración de Fernando Ortega Bernés no hubo apoyo alguno a este sector, por el contrario, pues se eliminó el programa de modernización el transporte.
Por ello, dijo que los empresarios plantearon al gobernador electo, Alejandro Moreno Cárdenas la situación que enfrentan, quien se comprometió a hacer un análisis de esta actividad para plantear las modificaciones al marco normativo y encontrar los mecanismos para su impulso y mejoramiento.
En entrevista en el aeropuerto local, “Ing. Alberto Acuña Ongay”, Soberanis Sosa criticó duramente al gobierno estatal, pues señaló que la tarifa que se autorizó en abril del 2014, fue totalmente desfasada, al tiempo que añadió que el problema del transporte se agudizó en esta administración que concluye.
-Aquí no hubo ningún apoyo al transporte, al servicio público, al contrario, hubieron una serie de imposiciones que lejos de beneficiar al servicio y al usuario, se le afectó grandemente. Este sexenio desapareció el programa de modernización del transporte, de renovación de unidades, de reparación, todo eso estaba contemplado en lo que era el desarrollo del sector transporte público en el Estado, indicó.
Consideró que se crearon rutas de manera indebida y se “crearon empresas sin respetar la ley del transporte, se saturó el servicio mucho más que la oferta, mucho más que como estábamos antes. Lamentablemente muchas de las empresas del transporte del servicio público ya cayeron en el programa de chatarrización”, afirmó.
-Las dos administraciones anteriores renovaron muchas unidades cada año, y lo significaban en sus informes, el entregar 60, 70, 90 unidades en la ciudad de Campeche y otras en el Carmen, no regaladas, ya que se entregaban para dar el servicio pero eran pagadas durante 5 ó 6 años. Se daban 100 mil o 150 mil pesos para el enganche y te esclavizaban. Nunca el gobierno ha regalado una unidad.
¿Dónde están esos cientos de millones de pesos que no se aplicaron en esta administración y sí en las otras dos anteriores? Vean como está el servicio, pésimo, pero no es por culpa del prestador de servicio, sino, primero, por un instituto que solamente sirve para sancionar, en ningún momento para corregir, componer, apoyar o coordinar.
Finalmente, aseguró que el servicio de transporte público es negocio y todavía es redituable pero primero debe hacerse el reordenamiento de rutas.