Alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), desarrollaron VETech, una aplicación que ayudará a controlar el índice de población canina.
Luis Manuel Polanco Balcázar y Luis Conde Rodríguez, señalan que la falta de cultura de protección y esterilización canina generó sobrepoblación de estos animales, pues se estima que por cada habitante existen por lo menos 10 perros, mismos que no son albergados por una familia y deambulan por las calles.
Ante esta situación, ambos estudiantes decidieron diseñar una plataforma que brinda un servicio de control canino en Puebla, la cual ofrece una aplicación web y una móvil.
“La aplicación web está enfocada únicamente a las veterinarias, las cuales al momento de registrarse tendrán acceso a la base de datos de los caninos en Puebla, así como al historial clínico de los mismos.
“Además podrán gestionar su veterinaria, tener acceso a estadísticas, generar eventos y promociones y estarán autorizadas a distribuir los collares caninos con tecnología NFC”, detalló Conde Rodríguez.
NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos, por ello, el collar con tecnología NFC guarda los datos de identificación del perro en un chip integrado.
Este chip electrónico se activa al acercar un teléfono inteligente con sensor NFC, apareciendo en la pantalla del teléfono el ID del can.
“Si un perro se encuentra perdido, basta con escanear el collar con la aplicación móvil y sabremos la procedencia del mismo”, sostuvo.
Conde Rodríguez dijo que en lo que concierne a la aplicación móvil se diseñó tanto para los dueños de perros como para aquellos que buscan comprar o adoptar una mascota canina.
“La aplicación consta de tres importantes tabs: Mis perros, Perros perdidos y Perros en adopción. Además, en ella podemos ver todas las veterinarias cercanas que estén registradas en la aplicación web, ver las promociones y eventos y poder rastrear collares inteligentes”, agregó.
Esta primera etapa solo se creó en una base de datos pensada en perros, pues son los que presentan mayor índice de población en situación de calle, y adelanta que en una segunda fase se pretende integrar más especies animales, además de pulir las herramientas tecnológicas implementadas.