“Durante 30 años ha tenido diferentes puestos federales y estatales, por qué los campechanos deberíamos votar por alguien que durante más de 30 años cobró en el sector público y al cabo de la vejez, se viene a dar cuenta que todo estaba mal”, fue el cuestionamiento más duro que recibió el candidato del Partido del Trabajo al Gobierno del Estado, José Luis Góngora Ramírez, durante la reunión que tuvo con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Campeche, por parte del presidente de la Canacintra, delegación Campeche.
Tan directo como su cuestionamiento, recibió la respuesta del abanderado petista: soy hombre de resultados. Como delegado del ISSTE en Campeche, se creó infraestructura y el estado destacó en ese sentido en el país; en el DIF Estatal como director general, creó el Programa Vida Nueva, pero también admitió que tenía que cumplir órdenes.
Góngora Ramírez llegó al Consejo aceptando la invitación que hiciera este organismo a todos los candidatos a la gubernatura del Estado, acompañado de los candidatos a diputada federal, Verónica Rosado Cantarel y a la Comuna, Alexis Herrera Aké, quienes expusieron a los empresarios, su plataforma política
En su oportunidad, Góngora Ramírez expuso su visión de la situación en que se encuentra el Estado, lo que considera se ha realizado mal, sus propuestas de desarrollo social, económico, productivo del Estado, las medidas que tomará si, como Gobernador, hay actos de corrupción entre sus colaboradores, además de la distribución de la obra pública estatal: 20 por ciento para grandes empresarios y 80 por ciento para micro empresarios, pero siempre y cuando sean capaces de asociarse, de organizarse para su realización.
Fueron cuatro las intervenciones de los empresarios. El primero el presidente de la Cámara Pesquera, quien acusó que a ningún candidato a gobernador le interesa este sector porque no hablan de él cuando hacen su exposición; el segundo, ex presidente de la AMPI, Nelson Gallardo Ordoñez, quien durante más de media hora hizo varios planteamientos en materia de seguridad, no permitir la corrupción, no permitir se asiente el crimen organizado en la entidad, le aseguró a la candidata a diputada federal que “no llegaría” y le pidió tener una mente “más amplia”, y su propuesta: hermanarnos en torno a México y Campeche.
El tercero, el presidente de la Canacintra, Sergio Pérez Barrera, quien preguntó por qué habrían de votar por él luego de trabajar 30 años en el sector público, y corrigió al candidato al Ayuntamiento, a quien le dijo que cuando hay solicitudes de financiamiento de parte de un gobierno municipal, es que hay números rojos y que los “números medios” no existen, y que todos los municipios en el país están en “números rojos” y, finalmente, el dirigente del sector agrícola sobre los problemas que enfrenta este sector.