Con la instalación de las placas de protección de árboles por su importancia emblemática, ambiental, paisajística e histórica a los árboles Laurel de Indias y Algarrobo, ambos en la unidad habitacional Fovissste, suman ya 18 los que están protegidos en la entidad, en donde se han identificado ya 250 más, de una meta de un mil.
El descubrimiento de ambas placas estuvo a cargo de Alberto Escamilla Nava, encargado de Despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Campeche (Semarnatcam), a quien acompañaron alumnos de las escuelas primaria “Juan Escutia” y Prevo, quienes reconocieron la importancia de proteger las diferentes especies de flora con que cuenta la entidad, pero de manera especial aquellas que tienen más de 50 años y son emblemáticas para la entidad.
En su intervención, Escamilla Nava explicó a los educandos el gran esfuerzo que se hace para su protección, lo que comenzó gracias al Decreto que el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas publicó en el 2016 para la protección de los árboles en todo el Estado, quien además estableció la meta de salvaguardar Un Mil árboles de este tipo en toda la geografía estatal.
Señaló que personal de la dependencia estatal a su cargo identificó ya 250 ejemplares, quienes deben sustentar su importancia, meta que debe cumplirse en la presente administración.
Asimismo, señaló a los educandos la importancia que tienen los recursos forestales con que cuenta la entidad, entre los que destacó la zona de manglares “Los Petenes”, que es la mayor superficie de mangle en nuestro país y en el mundo.
Finalmente, destacó que el árbol de tinte, .cuyo nombre cuyo nombre científico “hematoxillum campechanum”, como un reconocimiento a Campeche en todo el mundo, lo que muestra la importancia que los árboles tienen para una región.