Luego de señalar que presentó cuatro propuestas para consejeros electorales, Yolanda Valladares Valle, coordinadora parlamentaria de Acción Nacional indicó que mantenía en reserva los nombres porque normalmente “empieza la cacería y todos tírenle al negro y, no”.
En conferencia de prensa al concluir la sesión de la Diputación Permanente, Valladares Valle indicó que su propuesta es “combinadita”, hombres y mujeres, aunque declinó proporcionar los nombres de sus candidatos para evitar golpeteo, y que sea la Comisión la que valores las propuestas de su bancada, los que afirmó son personas preparadas y cumplen con el perfil.
-Todas están preparadas; ya les dije, tenemos propuestas hasta para prestarle al PRI –reiteró y también de nueva cuenta admitió que por no tener mayoría no pueden presionar y todo dependerá de la negociación y de la voluntad política del PRI.
En este contexto, sobre la necesidad de que el Congreso del Estado apruebe la reforma político-electoral, y se sume a las entidades federativas que ya lo han hecho, declaró que el fondo de la no aprobación de la reforma políticas está más en la agenda nacional, en las negociaciones que se están dando arriba, con los grupos parlamentarios, que es una reforma federal y con los partidos políticos, más que ser un tema de la agenda local.
-Está en stand by y yo creo que lo que más ruido está ocasionando en esta reforma política es la creación del Instituto Nacional Electoral. Me parece que son muchos Gobernadores del PRI que no quieren aprobarla.
-Esto es un problema político nacional. Es parte de la inconformidad que hay en un gran grupo de Gobernadores con el presidente Peña Nieto y que no hay línea nacional de Gobernación ni del Presidente de la República de que salga la reforma político electoral.
Desde su punto de vista, indicó hubo línea en la reforma energética, por lo que todos los Congresos estatales se apresuraron a sacarla adelante, pero en el caso de la reforma político electoral, manifestó que “le dieron atole con el dedo a los partidos políticos en el Congreso de la Unión porque no hay una instrucción deliberada a los Gobernadores de que saquen la reforma política y, si la hay, no la están obedeciendo”.
Más adelante, sobre los movimientos políticos que hay entre los priístas que buscan la gubernatura, comentó que bajo el viejo esquema político del PRI, “el que se mueve no sale en la foto” como decía Fidel Veláquez y “todavía sigue vigente”.
¿Se empieza a minimizar la figura del Gobernador, lo están haciendo a un lado?
-No, todavía. Hasta el otro año le va a tocar vivir ese proceso que han pasado todos los gobernadores.
¿Prácticamente este es el último año?
-Este es el último año de gobierno, claro.
¿Habiendo candidato el gobernador pasa a segundo término?
-Así ha sido siempre en este sistema político priísta.
Por otra parte, sobre los comentarios del gobernador Fernando Ortega, pues afirma no hay dinero en la administración estatal, Valladares Valle consideró es cierto,
-Pues ha de ser –cierto-. Desde que el Gobierno Federal no es panista, ya Campeche no recibe el mismo recurso y no hemos visto que se beneficie ni se trate a Campeche del mismo modo como cuando había un gobierno federal emanado del PAN. Había presión política a la Federación, hoy esa presión no existe.
¿Ya no hay gobernadores que van y patean puertas?
-No, ya no, ya se acabaron esos Gobernadores –finalizó.