Luego de informar que en el estado ya se tienen 7 casos de zika, de los cuales dos se registraron en mujeres embarazadas, en Ciudad del Carmen, el secretario de Salud, Álvaro Arceo Ortiz, clausuró el Primer Foro de Salud Mental de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, “con la plena seguridad de que los resultados de estas exposiciones, los trabajos desarrollados impactarán de forma positiva y constructiva, ayudarán a una comprensión más global de la problemática, y por ende contribuirán a generar estrategias eficaces en pro de disminuir las cifras de suicidios en el Estado y al fortalecimiento de la calidaD de vida de la población”.
Ante los diputados Ramón Méndez Lanz y Martha Albores Avendaño, presidentes de la Junta de Gobierno y Administración, y de la Comisión de Salud, de manera respectiva, así como del diputado federal Elías Octavio Íñiguez Mejía, legisladores locales y conferencistas que participaron en el Foro, el Doctor Arceo Ortiz destacó que esta suma de trabajos e intercambio de ideas, investigaciones y estudios planteados, servirán como sustento para la elaboración de la Ley de Salud Mental del Estado de Campeche.
En la ceremonia de clausura, en la que se entregaron reconocimientos a todos los ponentes, el Secretario de Salud estatal reconoció el interés, compromiso, asistencia y aporte de los participantes, subrayando que la corresponsabilidad institucional y la coordinación de voluntades y esfuerzos enfocados a perfeccionar métodos y estrategias para hallar soluciones efectivas y hacer frente a ese desafío en el ámbito de la salud pública, “implica una vocación y una visión humanitaria que contribuya en la mejora de la atención de la salud mental en nuestro Estado”.
Dijo que los problemas mentales que asocian al individuo con el delito, el consumo de drogas, el alcohol, la depresión y el suicidio, entre otros, “nos motiva a valorar, examinar y entender el impacto y la importancia que tiene la salud mental hoy en día”, y que ante este escenario de eventuales riesgos, “el objetivo y la misión elemental es proteger con todas nuestras acciones, recursos y políticas públicas, la integridad y la salud mental de la población vulnerable”.
Manifestó que frente a las estadísticas reales del suicidio, el compromiso y la corresponsabilidad es muy importante, ya que esta problemática no puede resolverse por una sola institución, este desafío se afronta con un gran trabajo interinstitucional, con la participación decidida de dependencias, de los gobiernos federal y estatal, instituciones de salud, asociaciones civiles, familias, medios de comunicación y los sectores público y privado.