El secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, anunció que se reforzarán las acciones para evitar la proliferación del mosco Aedes aegypti, transmisor del zika, ante la posible llegada de la enfermedad a Yucatán.
Destacó el reforzamiento de las acciones contra la reproducción del vector, como eliminación de cacharros o tareas de fumigación, pero también medidas orientadas a prevenir que las mujeres embarazadas adquieran la enfermedad y sus hijos sufran de deformaciones como efectos colaterales.
Señaló que se espera en el presente año la inminente aparición de la enfermedad en el estado, como sucedió con el chikungunya durante 2015 y como ha sido histórica la presencia del dengue.
Y es que a nivel nacional se ha decretado una emergencia por zika, la cual podría durar todo 2016, sin embargo, la preocupación del sector salud local radica en que existe una amplia población que no ha padecido de dengue, chikungunya y mucho menos zika, incluso puede aparecer asociado a éstas.
Fue enfático al revelar las deformaciones que provoca el zika en los hijos de mujeres embarazadas, como microcefalia, afectaciones del tubo neurálgico y en algunos casos la muerte, como se han documentado varios casos en Brasil.