A través del muro que comparte el Coordinador Nacional Antisecuestros, Renato Sales Heredia con los usuarios de Facebook, este día felicitó al Estado de Campeche por la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio a partir del primer minuto de este miércoles 3 de diciembre.
“En lo personal esperé esto desde el 18 de julio de 2008 y a pensar que nos hemos capacitado arduamente, vamos a experimentar distinto, es histórico y estoy feliz de ser parte del cambio”, escribió en su muro.
Aquí el mensaje completo del funcionario:
¡LLEGÓ EL MOMENTO MAS ESPERADO!
Hoy 3 de diciembre de 2014, a partir de las cero horas con un minuto , entró en Vigor el Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Estado de Campeche; en una primera etapa en los municipios de Campeche, Champotón y Escárcega.
La Declaratoria a la Incorporación del Sistema Penal Acusatorio da vigencia al Código Nacional de Procedimientos Penales, y a las reformas Constitucionales en Justicia Penal del 18 de junio de 2008, que se activan para su inmediata aplicación.
Este proceso de incorporación considera otras dos etapas. La segunda dará inicio en agosto de 2015, en los municipios de Calkiní, Hecelchakán, Tenabo, Hopelchén, Candelaria, Palizada y Calakmul; y la tercera y última, en mayo del 2016, en el municipio de Carmen.
Mucho éxito a todos en esta nueva etapa, esto nos incluye a todos, éxito pues nos enfrentaremos a muchos retos, tanto la sociedad como operadores de justicia.
Pero hay muchas ventajas en el Sistema.
En este sentido, el funcionario que visitó el Estado de Campeche hace unos días para impartir una conferencia sobre la prevención y atención de la violencia contra la mujer, también habló de los desaparecidos de Ayotzinapa.
“Es una desaparición forzada de personas, distinto a una privación ilegal de la libertad vinculada con secuestro; es una desaparición forzada; involucra en este caso a policías municipales que detienen ilegalmente a unas personas y las desaparecen; entonces, no es un tema que esté en la competencia de la Procuraduría General de la República; es un delito específico que está siendo investigado todavía, todavía no concluye la investigación, pero ya nos han dado avances suficientes en lo que hace este tema como para decir lo que hemos comentado en este momento: la necesidad extrema que tenemos como país de replantearnos el esquema de seguridad a partir del orden municipal”, dijo.