Investigadores de la Red Mexicana de Virología alertaron sobre la posibilidad que el virus zika, que se ha presentado en Brasil y Chile, pueda llegar a México, como sucedió con el del Chikungunya.
La representante de esta organización, Rosa María Del Ángel, explicó que este virus pertenece a la familia de los virus Chikungunya y del dengue y, al igual que éstos, su transmisión requiere de la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
Señalaron que es cuestión de tiempo para que el patógeno llegue al país, ya que los mosquitos infectados pueden moverse mediante infinidad de cosas que se transportan de un lugar a otro, o bien, personas infectadas podrían viajar al país y como en México hay mosquitos, podrían tomar la sangre de esa persona y trasmitirlo.
Los síntomas de la infección por Zika son similares a los que causan los virus Chikungunya y Dengue. Puede haber fiebre, conjuntivitis no purulenta así como dolores de cabeza, musculares, de articulaciones; fatiga; erupción de la piel de color rojizo y menos frecuentemente, vómito, diarrea, o dolor abdominal, de acuerdo con la Organización Panamericana de Salud (OPS).